El Cabril cierra 2024 con una gestión segura y avanza en nuevos proyectos para el almacenamiento de residuos radiactivos

En 2024 recibió 2.722,26 metros cúbicos de residuos radiactivos y se encuentra al 83,69% de su capacidad

Eva Noguera durante la presentación

Eva Noguera durante la presentación

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El centro de almacenamiento de residuos radiactivos de El Cabril, ubicado en el término municipal de Hornachuelos (Córdoba), ha continuado con su actividad durante 2024 de manera "segura" y "sin incidencias" que afectaran el entorno, según ha detallado Eva Noguero, directora de la instalación. En una presentación realizada en la Asociación de la Prensa de Córdoba, Noguero ofreció un informe sobre los datos operativos de la instalación y avanzó algunas novedades para el año 2025.

El Cabril, que es gestionado por la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), recibió un total de 2.722,26 metros cúbicos de residuos radiactivos en 2024. De esta cifra, 2.615,09 metros cúbicos fueron residuos provenientes de instalaciones nucleares, mientras que los 107,17 metros cúbicos restantes llegaron desde instalaciones radiactivas y no reglamentarias. En total, la instalación recibió 295 expediciones por carretera durante el año, con 251 de ellas provenientes de instalaciones nucleares y 44 de otras fuentes.

En cuanto a la clasificación de los residuos recibidos, un 88,33% de los mismos, es decir, 2.404,58 metros cúbicos, fueron residuos de muy baja actividad (RBBA), mientras que el 11,67% restante, 317,68 metros cúbicos, correspondieron a residuos de baja y media actividad (RBMA). La instalación cuenta con diversas plataformas de almacenamiento y, al finalizar 2024, la capacidad de almacenamiento para residuos de baja y media actividad estaba al 83,69% de su capacidad total. En cuanto a los residuos de muy baja actividad, la instalación complementaria para estos residuos alcanzó un grado de ocupación de 33,29% y 28,97%, respectivamente.

Uno de los aspectos más destacados de la actividad de El Cabril durante 2024 fue la implementación del Plan de Vigilancia Radiológica Ambiental. A lo largo del año, se tomaron 1.058 muestras de agua, aire, suelo, fauna y vegetación en la zona circundante al centro de almacenamiento. Estas muestras fueron analizadas por laboratorios independientes, los cuales confirmaron que la actividad en El Cabril no ha alterado las condiciones radiológicas del entorno. Este aspecto es de vital importancia para garantizar la seguridad y el respeto al medio ambiente en el desarrollo de las operaciones del centro.

Además, durante 2024, El Cabril recibió 126 visitas, con un total de 2.794 visitantes. De estos, un 16% fueron internacionales, lo que refleja el reconocimiento de la instalación como un referente en la gestión de residuos radiactivos no solo en España, sino también a nivel internacional.

En cuanto a los planes para 2025, Noguero destacó como hitos importantes el comienzo de la construcción de la Plataforma Sureste para residuos de baja y media actividad, así como la construcción de una nueva celda para residuos de muy baja actividad. En relación con la Plataforma Sureste, Noguero precisó que ya se cuentan con todos los permisos necesarios para su construcción, incluidos los informes favorables del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la autorización del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Actualmente, se está preparando la licitación de las obras, que se espera puedan comenzar en 2026. El objetivo es que esta nueva infraestructura esté en funcionamiento para el año 2030.

En cuanto a los residuos de muy baja actividad, Enresa está a la espera de la aprobación del CSN para iniciar la construcción de la celda 31, la tercera de las cuatro celdas autorizadas para el almacenamiento de estos residuos. Esta celda permitirá aumentar la capacidad de almacenamiento de residuos de muy baja actividad en El Cabril, lo que es clave para poder gestionar de manera eficiente los residuos generados por las instalaciones nucleares y otras fuentes.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 23 ABR 2025 | BOLETÍN