El Centro de Emergencia Habitacional de Córdoba ya es una realidad

Son quince apartamentos que pueden dar cabida a 35 personas

Eva Contador y José María Bellido

Eva Contador y José María Bellido

Toni Cruz González

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la teniente de alcalde delegada de Servicios Sociales, Eva Contador, han visitado este lunes las instalaciones del nuevo Centro de Emergencia Habitacional, un recurso pionero en la ciudad que entrará en funcionamiento esta misma semana. Con capacidad para 35 personas distribuidas en 15 apartamentos, este centro dará respuesta inmediata a situaciones de urgencia o emergencia social, gracias a una inversión total de 1,1 millones de euros, de los cuales 800.000 proceden de fondos europeos.

Durante la visita, el alcalde ha mostrado su satisfacción por la inminente apertura de este nuevo equipamiento social: “Ha costado mucho trabajo, mucho esfuerzo y mucho tiempo poder cerrar esta carpeta, pero ya ha llegado el día. Hoy podemos decir que Córdoba contará por fin con un espacio digno, útil y eficaz para atender a las personas que, de forma repentina, pierden su hogar por causas muy diversas”.

El recurso será gestionado por la asociación sin ánimo de lucro Provivienda, una entidad del Tercer Sector con más de 30 años de experiencia en el ámbito social. El contrato, que se firma esta semana, contempla una dotación de 628.000 euros en dos anualidades y permitirá la contratación de siete profesionales que trabajarán de manera directa en el centro.

El Centro de Emergencia Habitacional está pensado para ofrecer alojamiento temporal a personas o familias que se vean afectadas por catástrofes naturales, como inundaciones —como las vividas recientemente en la ciudad—, incendios o derrumbes, pero también para atender situaciones de emergencia social, como desalojos forzosos o desahucios.

Bellido ha subrayado que se trata de una respuesta “ágil, digna y adaptada a las necesidades reales de quienes más lo necesitan”, y ha destacado que los apartamentos ofrecen mayor comodidad e intimidad que otros recursos temporales, especialmente en casos en los que hay menores implicados.

Por su parte, la concejal Eva Contador ha afirmado que este centro “marca un antes y un después en las políticas sociales de la ciudad”. Según ha explicado, hasta ahora Córdoba no contaba con un dispositivo de estas características, lo que dificultaba una atención rápida y eficaz ante emergencias habitacionales. “Este centro es un hito, porque cubre una carencia histórica en nuestra red de servicios sociales y lo hace con un enfoque integral y humano”, ha añadido.

El funcionamiento del centro permitirá una atención las 24 horas del día, los 365 días del año. Cuando una persona o familia sea derivada por una situación urgente —ya sea una inundación, un fuego, el hundimiento de una vivienda o cualquier otro imprevisto grave—, un trabajador social valorará su situación en el propio centro. Desde allí, y en coordinación con los Servicios Sociales Comunitarios, se determinará si la persona necesita una ayuda económica, una intervención social específica o un recurso habitacional alternativo a medio plazo.

En el caso de los desahucios, Contador ha precisado que el centro servirá como “puente” mientras se trabaja con las entidades sociales en la búsqueda de una solución definitiva. “La idea es que nadie se quede en la calle, y que todas las personas cuenten con un espacio seguro donde empezar a reconstruir su vida con apoyo profesional y acompañamiento social”, ha señalado.

Este nuevo recurso se enmarca dentro del Plan de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Córdoba, y responde a la estrategia municipal de reforzar los servicios de atención a la emergencia, mejorar la coordinación con el Tercer Sector y garantizar una respuesta habitacional digna e inmediata a quien más lo necesita.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Programas

Último boletín

11:00H | 09 ABR 2025 | BOLETÍN