Córdoba celebra el Día del Libro entre lecturas compartidas, talento joven y un mercado editorial en auge

En 2024 el sector facturó 1.200 millones con 77 millones de libros impresos vendidos

Liberías
00:00

Día Internacional del Libro

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Día Internacional del Libro no solo rinde homenaje a las grandes obras literarias y a sus autores más célebres, sino también a los lugares, profesionales y lectores que cada día alimentan la vida cultural de nuestras ciudades. En Córdoba, este 23 de abril se vive entre libros, librerías, bibliotecas y espacios de creación que, lejos de ser silenciosos o estáticos, están repletos de movimiento, voces nuevas y un entusiasmo lector que sigue creciendo.

Cristina López, de la librería Urbano Librería Infinita, lo tiene claro: “los lectores cordobeses están cada vez más diversificados en sus gustos”. Según nos explica, los más jóvenes eligen las novelas romáticas, pero también las obras sobre asesinatos e invetigación. la ficción sigue siendo el género estrella, pero ha crecido el interés por la novela histórica, la literatura juvenil, el ensayo y también los libros ilustrados. "Tenemos lectores muy fieles a ciertos autores, pero también un público curioso que busca novedades y que se deja recomendar", cuenta.

Este entusiasmo se refleja también en el estudio “Mercado del Libro en España 2024”, publicado recientemente por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. En él se detalla que el pasado año la facturación del sector superó los 1.200 millones de euros, con 77 millones de libros impresos vendidos. Los libros de ficción son los que más han crecido (14%), seguidos de la literatura infantil y juvenil (12%) y la no ficción (7%). Un dato esperanzador en una era marcada por las pantallas.

Y si las librerías son el primer eslabón de la cadena lectora, las bibliotecas son sus grandes aliadas. En Córdoba, uno de los espacios más emblemáticos es la Biblioteca Grupo Cántico, ubicada en los Jardines de la Agricultura. Francisco del Río, su director, nos cuenta que mensualmente pasan por allí una media de 30.000 usuarios. "Los días de mayor afluencia son lunes, martes y miércoles. A partir del jueves, la asistencia baja ligeramente, quizás por la cercanía del fin de semana", explica.

Este espacio no solo sirve para consultar libros: también es un refugio para quienes buscan un entorno tranquilo para estudiar, una sala luminosa para leer sin distracciones o un rincón en el que compartir actividades culturales. “La biblioteca no es solo un lugar para leer, es un punto de encuentro para la ciudadanía”, afirma Del Río.

Pero, ¿dónde nacen los futuros autores que un día protagonizarán las vitrinas de estas librerías y bibliotecas? Una de las respuestas está en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. Francisco Moreno, su presidente, nos recuerda que esta institución privada sin ánimo de lucro lleva más de veinte años apostando por el talento emergente. “Acogemos a jóvenes de entre 18 y 25 años que tienen un proyecto creativo en marcha y les ofrecemos un espacio donde desarrollar su obra con la ayuda de tutores especializados”, comenta.

La Fundación funciona gracias al apoyo de entidades privadas como la Fundación Cajasur, Fundación Cajasol, Banco Sabadell, Fundación Loewe o Deza Calidad, y cuenta también con el respaldo institucional de administraciones de Córdoba y Alhaurín el Grande. Además de residencias para escritores noveles, organizan concursos de relatos y presentaciones de libros, ayudando a que estas nuevas voces se escuchen dentro y fuera de Córdoba.

En este contexto de impulso lector, también resulta destacable que las librerías físicas sigan siendo el principal canal de compra, con un crecimiento del 9% según el estudio mencionado. El precio medio del libro ha subido un 4%, situándose en 15,69 €, pero eso no ha frenado las ventas. De hecho, más del 65% de los españoles lee libros en su tiempo libre, y más de la mitad ha comprado al menos uno en el último año.

Así, el Día del Libro se convierte no solo en una excusa para regalar o abrir un libro, sino en un recordatorio de todo lo que hay detrás de sus páginas: libreros como Cristina que recomiendan con pasión, bibliotecas como la Grupo Cántico que dan cobijo a miles de lectores, y fundaciones como la Antonio Gala que siembran el talento del mañana. 

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

09:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN