Descubre los Patios que abrirán sus puertas en el Concurso Municipal de Córdoba 2025
La única exclusión significativa ha sido la del patio situado en la Plaza de las Tazas, 11, en la categoría de Arquitectura Antigua

Patios de Córdoba
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
La Delegación de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Córdoba ha hecho pública la lista definitiva de los patios que participarán en el Concurso Municipal de los Patios 2025. En esta nueva edición, un total de 52 recintos competirán oficialmente en las diferentes categorías del certamen, manteniéndose así la misma cifra de participantes que en el año anterior. Además, otros once patios abrirán sus puertas al público fuera de concurso, sumando así una rica y diversa oferta patrimonial y cultural para quienes deseen disfrutar de uno de los eventos más emblemáticos de la primavera cordobesa.
Los patios, clasificados en distintas categorías según sus características arquitectónicas, representan tanto la tradición como la evolución de este símbolo de identidad local. En la categoría de Arquitectura Antigua, se han admitido finalmente veinte recintos, mientras que en la categoría de Arquitectura Moderna también se ha alcanzado la veintena. En Patios Singulares participarán siete espacios especialmente únicos por su diseño o historia, y la reciente categoría de Patios Conventuales, incorporada para poner en valor los recintos de comunidades religiosas, contará con cinco participantes.
La única exclusión significativa ha sido la del patio situado en la Plaza de las Tazas, 11, en la categoría de Arquitectura Antigua, por no haber presentado la documentación dentro del plazo establecido. Se trata de un recinto histórico que había formado parte del certamen en múltiples ocasiones, por lo que su ausencia este año será especialmente notable para los visitantes más habituales.
Entre los patios que sí podrán visitarse, destacan por su tradición y belleza los ubicados en el barrio de San Basilio, una de las zonas más representativas del festival. Calles como Martín de Roa, Maese Luis, y San Basilio mismo repiten con varios patios tanto en la categoría antigua como en la moderna. La diversidad de estilos, colores y estructuras entre los diferentes patios permite al visitante experimentar una amplia gama de sensaciones, desde lo más tradicional a lo contemporáneo, pasando por espacios cargados de simbolismo histórico y cultural.
En Patios Singulares, destacan espacios como el de Marroquíes, 6 o Escañuela, 3, cuyas propuestas siempre sorprenden por su creatividad y valor etnográfico. Por su parte, la categoría de Patios Conventuales ofrece una oportunidad única para adentrarse en espacios habitualmente cerrados al público. Entre ellos, el convento de Santa Marta, el colegio de La Piedad o el monasterio de Santa Ana y San José, abren sus recintos para mostrar no solo flores, sino también una forma de vida serena, silenciosa y profundamente vinculada al tiempo.
A todo ello se suman once patios fuera de concurso, ubicados en edificios institucionales o culturales como la Subdelegación de Defensa, la Casa Árabe, la Filmoteca de Andalucía o el Palacio de Viana. Aunque no compiten, su visita enriquece aún más la experiencia de quienes deciden recorrer los patios durante el mes de mayo.
La Delegación ha subrayado la importancia de esta fiesta no solo como reclamo turístico, sino como patrimonio vivo, mantenida gracia al esfuerzo de vecinos, colectivos y entidades que, año tras año, abren sus puertas y comparten su pasión por una tradición centenaria. En palabras del concejal de Fiestas y Tradiciones, esta edición "pretende consolidar la calidad, la hospitalidad y la autenticidad de los patios cordobeses como seña de identidad local y patrimonio universal".
Con esta programación, Córdoba se prepara para recibir a miles de visitantes que volverán a dejarse seducir por la magia de sus patios: un mosaico de flores, agua y cal en el que cada rincón cuenta una historia, y cada vecino aporta una parte de su alma. Por categorías encontramos:
Patios de Arquitectura Antigua
- San Basilio, 40
- Guzmanas, 7
- Maese Luis, 22
- Diego Méndez, 11
- Ocaña, 19
- Postrera, 28
- Pedro Verdugo, 8
- Alfonso XII, 29
- Julio Romero de Torres, 15
- San Basilio, 14
- Martín de Roa, 9
- La Palma, 3
- Agustín Moreno, 43
- Mariano Amaya, 4
- Zarco, 13
- Maese Luis, 3
- Frailes, 6
- Tinte, 9
- Martín de Roa, 7
- San Basilio, 22
Patios de Arquitectura Moderna
- Martín de Roa, 2
- San Juan de Palomares, 8
- San Basilio, 15
- Alvar Rodríguez, 8
- Aceite, 8
- Duartas, 2
- San Basilio, 20
- Maese Luis, 4
- Tafures, 2
- Zarco, 15
- Barrionuevo, 43
- Maese Luis, 9
- Judíos, 6
- Custodios, 5
- Guzmanas, 4
- Montera, 27
- Jesús del Calvario, 16
- San Basilio, 17
- Alvar Rodríguez, 8
Patios Singulares
- Marroquíes, 6
- Samuel Santos Gener, 5
- Escañuela, 3
- San Basilio, 44
- Badanas, 13
- San Juan de Palomares, 11
- Plaza de San Rafael, 7 (Iglesia del Juramento)
- Ángel de Saavedra, 7 (Monasterio de Santa Ana y San José-Carmelitas Descalzas)
- Plaza de las Cañas, 3 (Colegio Nuestra Señora de La Piedad)
- Santa Marta, 10 (Religiosas Jerónimas de Santa Marta y Hermandad de la Misericordia)
- Agustín Moreno, 6 (Convento de las Clarisas de Santa Cruz)
- Agustín Moreno, 6 (Convento de las Clarisas de Santa Cruz)
Patios Fuera de Concurso
- Plaza Ramón y Cajal (Subdelegación de Defensa)
- Pompeyos, 6 (Archivo Histórico Provincia)
- Trueque, 4 (Centro de Interpretación de los Patios)
- Samuel de los Santos Gener, 9 (Casa Árabe)
- Plaza de Don Gome (Palacio de Viana)
- Plaza del Potro, 1
- Medina y Corella, 5 (Filmoteca de Andalucía)
- Arroyo de San Andrés, 2 (CEIP López Diéguez)
- Plaza de Orive, 2 (Palacio de Orive)
- Plaza Jerónimo Páez (Museo Arqueológico)
- Sanchez de Feria, 6 (Archivo Municipal)