Las enfermedades emergentes, un reto global: "Solo con un enfoque integral podremos anticiparnos"
Hemos hablado con la directora de la Unidad de Investigación Competitiva ENZOEM de la Universidad de Córdoba
Córdoba - Publicado el
2 min lectura
La directora de ENZOEM, María de los Ángeles Risaldo, ha destacado a COPE, la importancia de la investigación y la colaboración interdisciplinar para afrontar los retos que plantean las enfermedades emergentes. Con motivo de la celebración del I Congreso Internacional Enzoem sobre 'Enfermedades emergentes: nuevos horizontes desde una perspectiva One Health', ha subrayado la necesidad de un enfoque integral que abarque la salud humana, animal y ambiental.
Risaldo ha puesto el foco en el impacto que las enfermedades emergentes tienen en la salud global, destacando que su incidencia ha aumentado considerablemente en los últimos años. Entre ellas, ha mencionado la zoonosis, el virus del Nilo, la leishmaniasis y la brucelosis, patologías que afectan tanto a los humanos como a los animales y cuyo control requiere estrategias coordinadas entre distintos sectores científicos y sanitarios.
"La salud no puede entenderse de manera aislada. Debemos abordar estas amenazas desde una visión unificada, donde veterinarios, médicos, ambientalistas e investigadores trabajemos juntos para mejorar la vigilancia, prevención y respuesta ante brotes epidémicos", ha explicado Risaldo. En este sentido, ha enfatizado la importancia de la prevención y la detección temprana, clave para minimizar la propagación de enfermedades.
Según la directora de ENZOEM, factores como el cambio climático, la globalización y la urbanización están favoreciendo la aparición y diseminación de enfermedades infecciosas. "Los cambios en los ecosistemas pueden alterar la distribución de vectores como mosquitos y garrapatas, lo que a su vez aumenta el riesgo de infecciones en zonas donde antes no eran comunes", ha advertido.
Risaldo ha insistido en la necesidad de reforzar los sistemas de vigilancia epidemiológica para identificar patógenos emergentes y mejorar la capacidad de respuesta ante crisis sanitarias. "Invertir en investigación es fundamental para desarrollar nuevas herramientas diagnósticas, vacunas y tratamientos eficaces", ha señalado. Además, ha destacado la importancia de la colaboración entre instituciones académicas, administraciones y empresas del sector sanitario para garantizar un enfoque coordinado y efectivo.
Durante el congreso, se han presentado diversos estudios sobre enfermedades emergentes que afectan a España y a nivel global. Risaldo ha resaltado que el congreso busca fomentar el intercambio de conocimientos y promover soluciones innovadoras para combatir estas patologías. "Es un espacio para compartir avances científicos y fortalecer redes de investigación que nos permitan afrontar mejor los desafíos sanitarios del futuro", ha indicado.
En relación con la formación, Risaldo ha subrayado la necesidad de preparar a futuros profesionales en el ámbito de las enfermedades emergentes. "La educación y la especialización son clave para contar con expertos capacitados que puedan hacer frente a estas amenazas sanitarias", ha afirmado.
Para concluir, la directora de ENZOEM ha hecho un llamamiento a la concienciación social sobre la importancia de la salud global. "No podemos ignorar el impacto de las enfermedades emergentes en nuestras vidas. Es responsabilidad de todos promover prácticas sostenibles y apoyar la investigación científica para construir un futuro más seguro y saludable", ha finalizado.