El esfuerzo como bandera: los premiados en Andalucía destacan el sacrificio y el compromiso
Uno de los galardones más significativos, la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras, fue otorgada al Ateneo de Almodóvar del Río

Entrega Banderas de Andalucía en Córdoba
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
El reconocimiento a una trayectoria de logros siempre es motivo de celebración, pero para los galardonados con las Banderas de Andalucía, el verdadero valor detrás de este premio es el esfuerzo. En el acto de entrega, celebrado en el Teatro Góngora, las personas y entidades premiadas pusieron el acento en el sacrificio y el compromiso que les ha permitido alcanzar este reconocimiento.
El delegado del Gobierno andaluz, Adolfo Molina, resaltó precisamente ese concepto: el esfuerzo como motor del éxito. Los premiados coincidieron en que el trabajo constante y la dedicación son los elementos que han marcado su camino.
Uno de los galardones más significativos, la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras, fue otorgada al Ateneo de Almodóvar del Río. Su presidenta, Rafael Gómez Luna, lo recibió en nombre de todas las personas que han formado parte de esta institución centenaria. «Nunca hemos interrumpido nuestra actividad cultural y lúdica», destacó, recordando el arraigo del Ateneo en la localidad.
Otro de los premios con fuerte carga simbólica fue la Bandera de Andalucía de las Artes, que recayó en la Schola Cantorum de Puente Genil. Su presidente, Javier Sánchez, subrayó el carácter «altruista» del colectivo y el compromiso de sus miembros por entregar su tiempo a la música. Gracias a su trabajo, su presencia se ha convertido en un referente en la Semana Santa y la Cuaresma de la localidad.
Reconocimientos al compromiso social y empresarial
El ámbito de la solidaridad tuvo su espacio con la Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia, que este año fue para Autismo Córdoba. Su presidenta, Francisca Suárez, expresó su sorpresa y gratitud por este reconocimiento: «Hasta hace pocos años, el autismo era algo muy desconocido. Hemos trabajado intensamente durante treinta años y este premio es un estímulo para seguir ayudando».
Por su parte, la editorial Almuzara recibió la Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia de Córdoba. Antonio Cuesta, en representación de la empresa, recordó los inicios de esta editorial, que apostó por la publicación de autores andaluces y cordobeses en un sector dominado por Madrid y Barcelona. Hoy, con 16 sellos editoriales y más de cuatro mil títulos publicados, Almuzara se ha consolidado como un referente en la industria del libro.
Otro de los reconocimientos destacados fue la Bandera de Andalucía de los Valores Humanos, concedida a la Federación de Peñas Cordobesas. Su presidente, Juan Serrano, habló de la evolución de las peñas desde su origen, cuando eran reuniones exclusivamente masculinas en tabernas, hasta su transformación en asociaciones activas e integradoras en la vida social y cultural de la ciudad.
El reconocimiento empresarial recayó en Jicar, empresa premiada con la Bandera de Andalucía a la Economía y la Empresa. Su presidenta, María Dolores Jiménez, puso en valor el legado de su padre, Jerónimo Jiménez, y su socio Pedro Carmona, quienes fundaron esta empresa constructora. Pero, sobre todo, destacó que «el premio es para la gente, que es el verdadero patrimonio de la empresa».
Aportaciones a la ciencia, el medio ambiente y el deporte
En el ámbito científico, la Bandera de Andalucía del Mérito Medioambiental fue otorgada a Brígida Jiménez por su trabajo en el sector de la olivicultura. Su investigación ha permitido mejorar las técnicas de cultivo del olivo y la calidad del aceite de oliva. «Sobre todo, transformamos», resumió sobre su labor en el sector agroalimentario.
Blanca Landa recibió la Bandera de Andalucía de Investigación, Ciencia y Salud por sus estudios sobre enfermedades del olivar. En su intervención, destacó la influencia de sus profesores, quienes le inculcaron la pasión por la investigación y la innovación en el campo agrícola.
El deporte también tuvo su reconocimiento con la Bandera de Andalucía del Deporte, que este año se entregó a la velocista olímpica Carmen Avilés. La joven atleta insistió en que este premio valora el esfuerzo que hay detrás de cada éxito deportivo y supone un estímulo para continuar su carrera.
El reconocimiento a una trayectoria
El último en recoger su galardón fue el torero Juan Serrano 'Finito de Córdoba', quien recibió la Bandera de Andalucía por su trayectoria en el mundo del toreo. Emocionado, expresó su felicidad por seguir en activo y agradeció el cariño recibido a lo largo de su carrera.
El acto en el Teatro Góngora fue una celebración del talento, el compromiso y el esfuerzo de personas y entidades que, con su trabajo, han dejado huella en la sociedad andaluza. Las Banderas de Andalucía no solo reconocen los logros alcanzados, sino también el sacrificio y la dedicación de quienes las reciben.