Lunes Santo en Córdoba: la emoción del barrio y el silencio del alma

Un total de cinco hermandades harán su estación de penitencia: la Merced, la Estrella, la Sentencia, el Vía Crucis y el Remedio de Ánimas

Semana Santa en Córdoba Lunes Santo

Semana Santa en Córdoba Lunes Santo

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Córdoba se adentra en uno de los días más intensos de su Semana Santa. El Lunes Santo no solo es una jornada de contrastes, es también una experiencia que va de la mano del fervor de los barrios, el arte cofrade y la intimidad del recogimiento más absoluto. Cinco cofradías recorrerán este día las calles de la ciudad, dejando tras de sí una estela de devoción y belleza: Merced, Estrella, Sentencia, Remedios de Ánimas y Vía Crucis.

La tarde comienza en el barrio del Zumbacón, con la Hermandad de la Merced abriendo paso desde las 15:45 horas. Desde allí partirá el misterio de Nuestro Padre Jesús Humilde en su Coronación de Espinas, una imagen que remueve conciencias y corazones, mostrando la burla y el escarnio al que fue sometido Cristo antes de su Pasión. Este paso se ha ido enriqueciendo en los últimos años: destacan los respiraderos realizados en el taller de Ramón León (Sevilla), con bordados de Francisco Pérez Artés y cartelas en plata de notable valor artístico.

Especial mención merece también el manto de salida en tisú de plata blanca de Santa María de la Merced, que no deja indiferente a nadie. Además, la hermandad ha iniciado un ambicioso proyecto de reforma integral del paso de palio, obra del diseñador Javier Sánchez de los Reyes, que en los próximos años transformará por completo la estética del conjunto. Su itinerario, uno de los más extensos, atraviesa zonas como María Auxiliadora, San Lorenzo, Puerta Nueva o San Pedro, y tiene previsto su paso por Carrera Oficial a las 19:20 horas.

Desde la parroquia de San Fernando, a las 16:15 horas, inicia su recorrido la Hermandad de la Estrella. Una cofradía joven pero de gran arraigo en la zona de Cañero, que acompaña el paso de palio de Nuestra Señora de la Estrella, coronado con la elegante orfebrería de Hermanos Delgado. Su salida se convierte cada año en una de las estampas más luminosas del día.

A las 18:10 horas será el turno de la Hermandad de la Sentencia, que este año modifica su recorrido al salir por primera vez desde su nueva casa hermandad en la calle Saravia. La salida de la Cruz de Guía por la calle Barroso supondrá un nuevo punto de encuentro para sus hermanos y fieles, deseosos de ver al Señor de la Sentencia y a la Virgen de Gracia y Amparo desfilar por el nuevo itinerario.

Ya entrada la noche, el ambiente cambia por completo con la Hermandad de las Ánimas. A las 19:34 horas desde la Plaza de San Lorenzo inicia su recorrido uno de los cortejos más sobrecogedores del Lunes Santo. El Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas, que procesiona desde la parroquia de San Lorenzo Mártir, ofrece una visión austera y profundamente conmovedora. Solo cuatro tambores roncos rompen el silencio que acompaña al paso, mientras túnicas negras y escapularios dibujan una imagen que impresiona por su sobriedad. No es raro escuchar saetas estremecedoras en las angostas calles de la Judería al paso del Cristo.

Finalmente, a las 20:05 horas, la plaza de la Trinidad se queda en silencio para ver salir al Santísimo Cristo de la Salud, titular de la Hermandad del Vía Crucis. Desde San Juan y Todos los Santos, el cortejo va tejiendo un itinerario donde el recogimiento es absoluto. Fundada en 1949, esta hermandad ha sabido conservar una esencia que la convierte en una de las más especiales de la jornada. La llegada a su templo, prevista para la 1:05 de la madrugada, culmina un Lunes Santo que va del bullicio popular al silencio más profundo, un día donde Córdoba vuelve a demostrar que su Semana Santa es, ante todo, un espejo del alma.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN