• Jueves, 27 de junio 2024
  • ABC

COPE

La representación de "La Siega" de Lope de Vega llega al Patio de los Naranjos de Córdoba

Se trata de un auto sacramental que representa la Parábola del Sembrador y la Cizaña | Hemos hablado con Álvaro Barrios, productor de esta destacada obra

Audio

Álvaro Barrios, productor de la obra

Fran Durán
Redacción COPE Córdoba

Córdoba

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 11:39

Dentro de los actos que se vienen desarrollando con motivo del 40 aniversario de la Declaración de la Mezquita-Catedral de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad, el Cabildo Catedral ha decidido poner en escena este viernes 21 de junio el auto sacramental La Siega, de Lope de Vega.

La Compañía de Teatro Clásico de Córdoba-Producciones Teatro Par será la encargada de representar esta obra en el icónico Patio de los Naranjos, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo. En una reciente entrevista en COPE, Álvaro Barrios, productor de esta destacada obra, compartió detalles fascinantes sobre la producción y la relevancia de esta representación en el contexto de tan significativo aniversario.


Relevancia y Desafíos de Representar La Siega en la Mezquita-Catedral


Barrios destacó la importancia de presentar una obra como La Siega en un lugar tan emblemático como la Mezquita-Catedral. "La Mezquita-Catedral es un símbolo de nuestra historia y cultura, y representar una obra del Siglo de Oro en este espacio es una forma de rendir homenaje tanto a nuestra herencia literaria como a nuestro patrimonio arquitectónico", comentó.



Esta combinación de arte y arquitectura crea una experiencia única para el público, conectando el pasado con el presente de una manera profunda y significativa. La preparación para esta representación no ha estado exenta de desafíos. Adaptar una obra escrita en 1635 a un espacio como el Patio de los Naranjos requirió una planificación meticulosa y una sensibilidad especial hacia el entorno. "Cada detalle ha sido cuidadosamente considerado para asegurar que la escenografía y la acústica respeten y realcen la belleza del lugar", explicó Barrios.


  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

El Auto Sacramental y su Vigencia


La Siega es un auto sacramental que representa la Parábola del Sembrador y la Cizaña. En la obra, el Señor de Heredad pasea con su esposa por campos sembrados de buena simiente, mientras el enemigo acecha para sembrar cizaña entre el trigo. Esta alegoría moral y estética, común en el siglo XVII, tiene como función principal la exaltación de la fe y el misterio de la Eucaristía.

Barrios enfatizó que, aunque los autos sacramentales se originaron en el Siglo de Oro, sus temas siguen siendo relevantes hoy en día. "Los autos sacramentales abordan cuestiones universales de moralidad, fe y lucha entre el bien y el mal, temas que trascienden el tiempo y siguen resonando con el público moderno", señaló. La compañía se ha esforzado por mantener la autenticidad del texto en verso de Lope de Vega, al tiempo que hace accesible y comprensible la obra para las audiencias actuales.


Colaboración Multidisciplinaria


La Compañía de Teatro Clásico de Córdoba-Producciones Teatro Par, fundada en 2002, está integrada por actores profesionales, muchos de los cuales provienen de la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba. Además, la compañía cuenta con la colaboración especial de profesionales de otras disciplinas, como bailarinas y músicos, para enriquecer la puesta en escena de los autos sacramentales.

Barrios subrayó el valor de esta colaboración multidisciplinaria. "Integrar música y danza en la representación de La Siega no solo enriquece la experiencia teatral, sino que también aporta una dimensión adicional a la narrativa, haciendo que el mensaje espiritual y moral de la obra sea aún más impactante", explicó.


Expectativas para la Noche del 21 de Junio


Con respecto a las expectativas para la noche del 21 de junio, Barrios se mostró entusiasmado y esperanzado. "Esperamos que esta representación no solo celebre el 40 aniversario de la Declaración de la Mezquita-Catedral como Patrimonio de la Humanidad, sino que también ofrezca al público una experiencia memorable que honre nuestra rica herencia cultural", expresó. Con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, La Siega promete ser uno de los eventos más destacados de las celebraciones.

La combinación de un texto clásico, una interpretación apasionada y un entorno histórico incomparable hacen de esta una cita ineludible para los amantes del teatro y la cultura. En resumen, la representación de La Siega en la Mezquita-Catedral no solo es una celebración de nuestro patrimonio cultural, sino también una oportunidad para reflexionar sobre temas universales de fe y moralidad a través del lente del teatro clásico. Bajo la dirección experta de la Compañía de Teatro Clásico de Córdoba-Producciones Teatro Par y con la visión de su productor, Álvaro Barrios, esta obra promete dejar una huella duradera en todos los asistentes.









Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Reproducir
Directo La Tarde

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Escuchar