MISERICORDIA
El verdadero origen de la Virgen de la Misericordia desvelado en un documento del siglo pasado
La venerada talla es obra de Francisco Morales y en su adquisición por la Cofradía de los Favores intervino el alcalde Gallego Burín

ctv-ebb-misericordia-3
Granada - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Cofradía de los Favores tiene su origen en el siglo XVII. Se funda en torno a la devoción popular a un crucificado costeado por los vecinos del Realejo y que actualmente se venera en el Campo del Príncipe. Hubo que esperar al siglo pasado para que incorporara como titular a una imagen mariana, la popular Virgen de la Misericordia. Primero recibió culto con esta advocación una talla de Martínez Olalla y después otra dolorosa de vestir sobre la que han existido todo tipo de noticias que el tiempo se ha ido encargando de aclarar y que es la que actualmente se procesiona.
Durante décadas los expertos indicaron que se trataba de una obra de la escuela de Mora, pero en 1992, al ser sometida a una restauración por Manuel Bonilla se descubrió que se trataba de una obra de Francisco Morales. Como tal aparecía firmada en uno de sus hombros e incluso estaba reflejada la fecha de su talla: 1896.
Convento de los Ángeles
También sobre su origen se ha difundido una historia casi legendaria y que ahora se ha aclarado. Se trata de la adquisición de la Virgen al Convento de los Ángeles, a cambio 19 sacos de trigo durante 1945. El laborioso trabajo de los investigadores ha localizado los documentos parecen descartar esta versión y arrojan luz sobre la adquisición. Estos documentos, que se pueden contamplar por primera vez en publico durante estos días en la exposición Francisco Morales y la escultura de su tiempo que organiza la Hermandad de los Favores, se conservan actualmente en el Archivo del Monasterio de Santa Isabel la Real, al haberse cerrado el mencionado Convento de los Ángeles, popularmente conocido como el de las Vistillas. Se trata del Libro de actas de la Comunidad de Religiosas.
Documentos
Son dos interesantes actas las que nos ofrecen los datos necesarios para identificar el origen de esta Dolorosa. El primero tiene fecha de 29 de enero de 1945. En él, la Abadesa Sor Mercedes del Castillo, relata la visita de unos señores “conocidos de la casa” que tenían la intención de comprar dicha talla que donó a la Comunidad Dolores Torres de Agrela, que residió en este convento pese a su condición de laica. El mismo documento la define con el título que habitualmente tenían estas mujeres: “señora de piso”. El asunto se somete a votación secreta y se aprueba por unanimidad su venta. La intención de los compradores era “hacerle una capilla en la Parroquia de San Cecilio y ponerla a la veneración de los fieles”, al mismo tiempo que ellos donaban a las religiosas otra imagen de los Virgen.
El segundo documento ya formaliza la compra y está fechado el 3 de marzo del mismo año. Se reflejan en él tres tasaciones. Una efectuada por el alcalde, Antonio Gallego Burín, que la valoraba en 2.000 pesetas, otra de Rafael Campos que fija la cantidad en 2.500 pesetas y la tercera realizada por el periodista Marino Antequera que lo hacía en 3.000, pero añade que se pidan cinco “por ser capricho” Este fue el precio que finalmente se pagó por los hermanos de los Favores y el destino, según se recoge en este documento fue “gastarlas en reformar la Iglesia”.
Exposición
La exposición Francisco Morales y la escultura de su tiempo que se puede visitar en la Casa de Hermandad de la Cofradía de los Favores, anexa a la Parroquia de San Cecilio, hasta fin de este mes en horario de 17 a 20 h.