Emasagra presenta su estrategia para combatir el cambio climático
Emasagra, este mismo año, será la primera empresa española que logre la plena autosuficiencia energética y dará un paso más en su compromiso por mejorar la salud ambiental

Presentación en Dinapsis Granada
Granada - Publicado el
4 min lectura
La Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Granada (Granada), que opera en la capital granadina y en su área metropolitana, ha presentado este jueves, ante expertos del sector y representantes institucionales, su modelo de lucha contra el cambio climático. Según ha informado Emasagra en una nota de prensa, desde 2019 cuando alcanzó la neutralidad en carbono a través de la compensación de emisiones de sus actividades inherentes, esta compañía mixta granadina, participada por el Ayuntamiento de la capital e Hidralia, se ha convertido "en un referente dentro y fuera del país en su apuesta constante por la descarbonización, el uso de las energías renovables y la economía circular". Emasagra, este mismo año, será la primera empresa española que logre la plena autosuficiencia energética y dará un paso más en su compromiso por mejorar la salud ambiental y afrontar con determinación los desafíos que propone la emergencia climática. El acto, celebrado en Dinapsis Granada, el Centro de Inteligencia del Agua, ha consistido en la presentación de un 'Digital Paper', que incluyó una intervención de la experta en descarbonización Catalina Balseiro, directora de Soluciones Medioambientales en Veolia España, y una mesa de diálogo sobre la temática en cuestión con responsables de las empresas Emasagra, Hidralia, Emasesa y Symrise. En la intervención de bienvenida, el director de Dinapsis Granada, Manuel Franco, abogó por que el 'Digital Paper' de Granada sirviese para "repensar nuestras infraestructuras frente al clima que viene", al que se refirió "no como un escenario futuro, sino como un presente que transforma nuestras decisiones". Agregó que el cambio climático "exige nuevas alianzas entre lo público y lo privado, entre la ciencia y la gestión y entre el dato y la decisión,utilizando todas las herramientas que los avances científicos y tecnológicos y la propia innovación ponen a nuestro alcance ". La empresa gestiona quince municipios,mantiene 3.100 kilómetros de redes y ha evitado en los últimos años más de 5.000 toneladas de emisiones de CO2. En palabras del director de la Cátedra del Agua de Hidralia y la Universidad de Granada, Fernando Delgado, que abrió el acto con una charla titulada 'La apuesta de Granada por la digitalización del ciclo del agua', Emasagra "lleva años anticipándose a los grandes retos del sector con una estrategia basada en la sostenibilidad, la descarbonización y la innovación constante". Para Delgado, la digitalización "no es sólo una herramienta, es un cambio de paradigma" y sostuvo que Dinapsis Granada ejemplifica "cómo la tecnología y el conocimiento se integran para prestar un servicio más eficiente, más transparente y más orientado al bienestar de las personas". Añadió que la gestión del agua "más allá de su dimensión técnica, es también un compromiso con el futuro de nuestras ciudades y de nuestros ecosistemas". Por su parte, el director-gerente de Emasagra, Juan Carlos Torres, que se encargó de intervenir en el cierre del 'Digital Paper', recalcó que el compromiso de Emasagra con la gestión sostenible y la biodiversidad "aún tiene recorrido" y subrayó que la empresa adquirió el enfoque de mitigar el cambio climático mediante estrategias de eficiencia energética y una gestión sostenible de sus recursos. "Nuestra hoja de ruta pasa por la innovación tecnológica, la regeneración y la reutilización del agua y también por la concienciación y el lanzamiento de mensajes a la ciudadanía sobre el uso responsable del agua". Manifestó además que es necesario seguir ahondando en esa colaboración público-privada "y gestionar sin perder de vista a las personas, que son las principales beneficiarias de todo lo que hagamos y todo lo que se invierta, especialmente en una compañía encargada del ciclo de un servicio esencial y básico y, al mismo tiempo, una compañía que trabaja por mejorar la calidad de vida de su territorio". Dinapsis Granada es un centro integrado en la red de hubs de transformación digital del grupo Veolia, dedicado a la gestión del agua, la salud ambiental y la transición ecológica de los territorios. Como punto de encuentro estratégico para los actores clave en la adaptación y mitigación del cambio climático en Granada y su área metropolitana, proporciona servicios digitales avanzados que "ayudan a los municipios en su hoja de ruta hacia la descarbonización", han destacado desde Emasagra. Todo ello facilitando una transformación digital del ciclo integral del agua con una visión metropolitana, respondiendo eficazmente a los desafíos medioambientales del siglo XXI y contribuyendo así al desarrollo de ciudades más inteligentes, resilientes y verdes.