Granada desvela los mejores rincones y platos para disfrutar la Semana Santa
Una nueva guía te acerca a los más espectacular de una Semana Santa "diferente"

turismo granada
Granada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Diputación de Granada ha editado una nueva guía turística centrada en la Semana Santa de la provincia, una apuesta por desvelar los momentos más espectaculares de la Semana de Pasión y los rincones para presenciarlos que suma gastronomía e historia para un nuevo año sin procesiones.
La provincia de Granada combina en la Semana Santa imágenes de gran valor artístico, el patrimonio y la cultura de saetas y el marco estético de la Alhambra o el Sacromonte, las estrechas calles del Realejo o las cuevas de Guadix.
Para presentar estos atractivos al visitante, el Patronato de Turismo de Granada ha editado una guía informativa y promocional de la Semana Santa de la capital y la provincia, una iniciativa que presenta al turista una selección de los momentos más importantes y espectaculares y el lugar más adecuado para presenciarlos.
"Queremos compartir con el viajero la información más valiosa que tenemos los granadinos, contarle lo que no se puede perder durante su estancia y animarle a desplazarse a los pueblos para disfrutar de acontecimientos como la Pasión Viviente de Cuevas del Campo o los Incensarios de Loja", ha explicado el diputado de Turismo, Enrique Medina.
Aunque este año tampoco habrá procesiones por la pandemia, la guía es atemporal y nace con la vocación de ser útil durante muchos años ya que está diseñadas para ayudar al visitante a elegir, a disfrutar de momentos.
El presidente de la Federación de Hermandades y Cofradías de Granada, Jesús Muros, ha destacado que esta guía complementa, con un punto de vista diferente y mucho más turístico, las numerosas publicaciones y literatura que existentes sobre la Semana Santa.
La publicación se ha editado en español e inglés, con una tirada inicial de diez mil ejemplares y un formato muy visual con casi un centenar de imágenes que acercan la omnipresente Alhambra, las hogueras y saetas que saludan al Cristo de los Gitanos, el recogimiento de la Cofradía del Silencio o la historia de las Chías.
La mayor parte de las páginas están dedicadas a la provincia, en un recorrido que empieza en Guadix, con el descenso del Cristo de los Gitanos por el Barrio de las Cuevas y la Alcazaba iluminada por antorchas.
Continúa en Baza, con el Cristo de los Méndez; Loja, con la tradición única de los Incensarios y sus ricas vestimentas; Cuevas del Campo y su Pasión Viviente o la mezcla de influencias andaluzas, castellanas y levantinas de Huéscar.
La guía se completa con una sección dedicada a la suculenta gastronomía de Semana Santa, de personalidad propia, en la que el bacalao y los dulces son protagonistas con platos como el potaje de vigilia, los 'bolaíllos', los roscos, torrijas y pestiños.