"La legislatura del turismo": Torres lanza su ambiciosa estrategia hasta 2030

El Ayuntamiento destinará 1,99 millones de euros para impulsar el turismo como motor de economía, empleo y fijación de población

"La legislatura del turismo": Torres lanza su ambiciosa estrategia hasta 2030

"La legislatura del turismo": Torres lanza su ambiciosa estrategia hasta 2030

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el

5 min lectura

El Ayuntamiento de Torres trabaja desde el inicio del actual mandato “para convertir la presente legislatura en la legislatura del turismo”, según afirmó el alcalde del municipio, Roberto Moreno Jiménez.

En esta línea, el Ayuntamiento ha mantenido una extensa reunión con el sector privado del turismo y con representantes institucionales para presentar la “Estrategia Institucional de Turismo de Torres 2023-2030”.

Se prevé que el Ayuntamiento movilice 1,99 millones de euros a lo largo de los años de aplicación de la estrategia, “con el objetivo de convertir al sector turístico en dinamizador de la economía, generador de oportunidades laborales y sirva para fijar población al territorio”, aseguró Moreno.

El alcalde subrayó que el plan ha sido diseñado en colaboración con el sector, con una estructura bien definida y con un enfoque viable, por lo que considera que “es muy difícil no llevar a buen puerto un proyecto necesario, ambicioso y con futuro”.

"La legislatura del turismo": Torres lanza su ambiciosa estrategia hasta 2030

"La legislatura del turismo": Torres lanza su ambiciosa estrategia hasta 2030

La estrategia turística de Torres se fundamenta en “el aprovechamiento de los recursos naturales que nos ofrece nuestro entorno, por lo que no son necesarias grandes inversiones; en convertirnos en un pueblo referente en el turismo activo en la montaña, pues tenemos innumerables posibilidades y en hacerlo habilitando elementos diferenciadores en la provincia de Jaén y en toda Andalucía”, explicó Moreno.

El plan tiene una duración de siete años, ya que “entendemos que es un marco temporal razonable ya que hay financiación que depende de administraciones superiores o no está concedida y permitiría desarrollar las inversiones de manera prudente y lógica”.

La estrategia se centra en cuatro grandes áreas de actuación. En primer lugar, la formación desde el ámbito público para todos aquellos interesados en generar un sector competitivo y ver en el turismo una oportunidad laboral. En segundo lugar, la profesionalización del sector, tanto en el ámbito institucional como en el empresarial y autónomo, para garantizar servicios de calidad. En tercer lugar, la comunicación y promoción de Torres Turismo, junto con todos los alojamientos y establecimientos del municipio. Y, por último, la actualización de los recursos turísticos a disposición de los visitantes, incluyendo rutas de senderismo, la página web, guías turísticas, el plano turístico, paneles monumentales y señalización.

La financiación del plan proviene de diversas fuentes, incluyendo programas, convocatorias, planes y subvenciones de distintas administraciones, como el propio Ayuntamiento, la Diputación Provincial de Jaén, la Junta de Andalucía y los Fondos FEDER 2021-27. En este sentido, el alcalde destacó que “pudiendo orientar estos proyectos a otros sectores o ámbitos hemos pensado casi únicamente en el turismo en una apuesta clara y decidida por convertir este sector en estratégico de esta legislatura”.

El Ayuntamiento de Torres destinará 580.000 euros de fondos municipales a la profesionalización, comunicación, promoción, actualización de recursos y redacción de proyectos, de los cuales 470.000 euros se invertirán en la segunda fase del proyecto de las Pasarelas Colgantes en las Cimbras de Torres.

El Parque Natural de Sierra Mágina ha asignado aproximadamente 61.000 euros para la mejora de equipamientos bajo su gestión, como la zona de acampada controlada de Hondacabras, con la renovación de aseos, mobiliario y balsa de evapotranspiración, la apertura de un nuevo sendero en Fuenmayor (“Hoyalinos”) y la habilitación de un mirador.

Por su parte, la Diputación Provincial, a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Sierra Mágina, ha destinado 150.000 euros para la primera fase del proyecto de las Pasarelas Colgantes y 15.000 euros adicionales para la redacción del proyecto.

"La legislatura del turismo": Torres lanza su ambiciosa estrategia hasta 2030

"La legislatura del turismo": Torres lanza su ambiciosa estrategia hasta 2030

La Junta de Andalucía ha aportado 453.000 euros, de los cuales 409.000 euros se destinarán a la formación de la ‘escuela taller’ de turismo, mientras que los 43.000 euros restantes servirán para la contratación de técnicos en tres proyectos de empleabilidad para fomentar el empleo en el ámbito local.

Asimismo, se han solicitado 680.000 euros en financiación a los Fondos FEDER 2021-27, a través de los Planes de Actuación Integrados (PAI) del Área Urbana Funcional (AUF) Sierra Mágina Este. La mayor parte de estos fondos se destinarán a dos proyectos turísticos: 250.000 euros para la puesta en uso turístico de los Arcos de la Iglesia y su entorno, y 300.000 euros para la tercera fase de las Pasarelas Colgantes. Los 130.000 euros restantes servirán para apoyar el tejido productivo de la zona, con el objetivo de fomentar el desarrollo empresarial, la internacionalización de las pymes y la modernización de infraestructuras públicas.

La concejal de Promoción Turística, Paqui Pareja Amezcua, detalló los proyectos más inmediatos en los que se está trabajando “para que no más allá de junio de 2025 los tengamos a disposición de los turistas”.

Pareja Amezcua destacó que se está preparando “una campaña relacionada con la Floración del Cerezo, un espectáculo natural que muy pocos municipios pueden ofertar salvo Torres. En el mes de abril tendremos en uso el Refugio de Cerro Enmedio, una ruta de senderismo que nos lleva a un antiguo refugio situado en una de las montañas más elevadas de Torres. Este verano tendremos restaurado con fines turísticos el monumento del Reloj de la Muralla, exponiéndolo a las visitas del público. Se va a realizar una nueva inversión en la Cueva de El Morrón, que tiene las pinturas rupestres más antiguas de la provincia de Jaén además de establecer un régimen anual de visitas con profesionales. También se ha establecido un calendario anual de rutas de senderismo para tener bien planificado el año. Por último, los recursos turísticos como la web, las guías y el plano están modificándose entre el técnico, la escuela taller y coordinados por la concejalía”.

Por último, Roberto Moreno Jiménez cerró el acto destacando “la importancia, la seriedad y la rigurosidad con la que hemos abordado esta estrategia. Estamos convencidos que la suma de voluntades de todo el sector será primordial para el éxito de este proyecto. Y el éxito de todos redundará, sin duda, en el éxito colectivo de Torres como pueblo”.

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN