

“Lo que necesita urgentemente Alemania es un gobierno estable, dispuesto a hacer reformas, que reactive la principal economía de Europa”
El análisis de la actualidad en el monólogo de Carlos Herrera de este lunes 24 de febrero de 2025
- 6 MIN
Señoras, señores, me alegro, buenos días.
Dentro de poco conoceremos un nuevo parte médico sobre la salud del Papa Francisco. Ya saben ustedes, crisis respiratoria, neumonía bilateral. Se le ha detectado una leve insuficiencia renal, que por otra parte no es inusual en personas hospitalizadas, como saben ustedes.
Bueno, esto complica el panorama, hombre, nunca es de buen recibo. Puede ser secundaria, muchas veces la insuficiencia renal aguda algún tipo de infecciones, como las que tiene el Santo Padre, pero esperemos que en las próximas horas.
La noticia es un lunes que viene preñado de asuntos de interés que nos van a obligar a desdoblarnos para hacer un correcto análisis de cada uno de ellos, no solo por lo que les he dicho de Roma, también la vuelta por Alemania después de las elecciones y las circunstancias especiales de la política española.
Tampoco nos podemos sustraer a que hoy se cumplen tres años de la guerra de Ucrania, y se cumplen, como ustedes saben, en un momento decisivo.
elecciones en alemania
Pero bueno, miren, en Alemania las encuestas no fallaron, los pronósticos son los que se han cumplido, casi lo clavaron. Ha ganado la CDU, lo que sería aquí más o menos el PP. La CDU de un señor que se llama Friedrich Merz, que obtiene 208 escaños. Los socialistas del SPD se despeñan y, oiga, el que se dispara, es la derecha radical de Alternativa por Alemania, que gana 69 escaños.
Crece un poquito la izquierda radical, la extrema izquierda, entraría la izquierda más xenófoba de Sahra Wagenknecht.
Grosse Koalition
Pero bueno, ahora prácticamente la idea es que en Alemania se va a reforzar de nuevo la idea de la Grosse Koalition.
Ha dicho el señor Merz que no va a pactar con Alternativa por Alemania, la derecha radical, y lo previsible es que con el SPD dentro o fuera del gobierno, se forme un gobierno que va a tener varias dificultades.
Primero, sacar a Alemania de una seria crisis de, en primer lugar, política económica en recesión, crisis energética, el problema de la inmigración, de la seguridad.
Y lo va a tener que hacer este gobierno del señor Merz, con la SPD, pero no puede olvidar que Alternativa por Alemania ha obtenido un 20% de los votos.
Europa necesita una Alemania fuerte
Lo que necesita urgentemente Alemania es un gobierno estable, dispuesto a hacer reformas, que reactive la principal economía de Europa. Y además Europa necesita una Alemania fuerte, con un claro liderazgo, que retire de la Unión en un momento de gran dificultad.
Reforzar, rearmar, reconstruir la defensa de Alemania, de Europa, ante el desprecio de Trump hacia el destino del viejo continente.
Y, bueno, miren, los datos más llamativos. La participación ha llegado al 83%, esto es un viaje de gente, votando. No pasaba desde hace 37 años.
vuelven las dos alemanias
Y la división territorial del voto. La derecha radical, la ultraderecha si ustedes lo prefieren, pero la derecha radical tiene su fortaleza en la antigua Alemania del Este, donde ha obtenido más votos que todos los demás. 37 años después de la reunificación, hay dos Alemanias. Sociedades diferentes en todo, en votos, en crecimiento económico, en innovación, en salarios, en índice de paro, etc.
En España, Sánchez se ha apresurado a exigirle a Feijóo, y esto es interesante hacer una reflexión, que haga como su colega alemán, que rompa todos los pactos. El señor Merz ha dicho, no pactaré con Alternativa por Alemania. Y ha dicho, oiga Feijóo, rompa usted sus pactos con Vox. Como todo en Sánchez, es un planteamiento tramposo.
Merz se puede permitir el lujo de no pactar con Alianza por Alemania, porque los socialistas alemanes no son tan sectarios como Sánchez, y siempre han estado dispuestos a pactar con la CDU y viceversa.
Así la cosa es diferente. Cuando Rajoy le ofreció ese mismo pacto a Sánchez, Sánchez estaba, acuérdense, en el no es no, en qué parte del no, no ha entendido usted, todas aquellas cosas.
Cuando Feijóo intenta un acercamiento, en el 2023, habiendo ganado las elecciones, Sánchez le dice exactamente lo mismo.
Y en cuanto a los cordones sanitarios, no está para dar elecciones el que ha pactado con los herederos de la ETA, con los golpistas catalanes y con los comunistas de Sumar y de Podemos.
moción de confianza
Y hoy, fíjense, hoy podemos asistir al enésimo episodio de este culebrón absurdo que se traen Sánchez y Puigdemont en esta legislatura, a cuenta de la famosa petición de Sánchez que se someta a una moción de confianza. Miren, es inaudito que la gobernabilidad de un país se discuta en el extranjero con un prófugo de la justicia y mediando un diplomático salvadoreño experto en derechos humanos.
Es absolutamente una infamia. Infamia de descrédito de una nación, de un descrédito parecido a aquel par de cretinos que eran Carlos IV y Fernando VII, el nene, con la paz de Bayona y, bueno, vamos a hablar de historia ahora, pero estamos en esa altura, literalmente.
Sánchez no quiere que se debata el asunto de la moción de confianza o de la cuestión de confianza para no dejar en evidencia su debilidad parlamentaria. Y ha enviado este fin de semana a Waterloo a Rodríguez Zapatero el perejil de las salsas para templar gaitas. Parece que lo ha conseguido, porque después de Zapatero, qué sorpresa, apareció el mediador internacional, Fernando Galindo, un esclavo, un admirador, un siervo, un amigo, tal y cual.
El verificador emitió ayer un comunicado en el que pide a Junts que retire la petición de la moción o de la cuestión de confianza y los de Junts hoy deciden qué hacer al respecto, pero prepárense para el enésimo ultimátum que luego acaba en nada.
Todo es una gigantesca tomadura de pelo al personal. Sánchez chulea a Junts, le lleva chuleando desde hace un año con las transferencias de inmigración, y Junts luego no deja caer a Sánchez. Pues no hay más que hablar.
Mientras tanto, a ver si sacan algún privilegio con cualquier vestigio de igualdad entre los españoles, inmigración, control de fronteras, condonación de deuda, etc.
Se supone que ese trágala va a tener que aceptarlo el resto de comunidades autónomas a las que María Jesús Montero ha convocado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Ayer fue entronizada como nueva lideresa del PSOE andaluz.
Hay que reconocer que la osadía de Sánchez no tiene límite. Les pone como oferta electoral a los votantes de Andalucía, a la persona que va a usar los votos de aquí, los andaluces, para ponerlos al servicio de los privilegios de Cataluña. Fascinante todo, si no fuera otra cosa. Que no es la fascinación exactamente lo que provoca, la infamia.