¿Te atreves a recorrer los 60 km de historia y aventura en Linares? Estos son los senderos que revelan el pasado de la ciudad
Tanto a pie como en MTB, el entorno invita a un viaje en el tiempo a través de su rico patrimonio minero, donde se pueden observar cabrias, chimeneas, fundiciones, lavaderos y centrales eléctricas en un entorno único

¿Te atreves a recorrer los 60 km de historia y aventura en Linares? Estos son los 6 senderos que revelan el pasado de la ciudad
Jaén - Publicado el
3 min lectura
Los aficionados al senderismo, al campo a través y a la bicicleta de montaña encontrarán en Linares (Jaén) un atractivo destino con seis senderos de pequeño recorrido (PR) que suman casi 60 kilómetros. Estos caminos no solo permiten disfrutar de la actividad física, sino que también brindan la oportunidad de explorar un entramado de rutas que revela la historia de Linares, que a finales del siglo XIX se convirtió en el mayor productor mundial de mineral de plomo. Tanto a pie como en bicicleta de montaña, el entorno invita a un viaje en el tiempo a través de su rico patrimonio minero, donde se pueden observar cabrias, chimeneas, fundiciones, lavaderos y centrales eléctricas.

A finales del siglo XIX, Linares se convirtió en el mayor productor mundial de mineral de plomo
La mayoría de los senderos son circulares y se distribuyen en dos zonas. La primera abarca los caminos de las minas de Arrayanes y La Cruz, mientras que la segunda permite disfrutar de las de La Tortilla y San Roque.
En este primer capítulo, exploraremos el sendero PR-A-260, conocido como “Sendero de Paño Pico”. Con un recorrido de 8,54 kilómetros, parte de la barriada de Arrayanes y transita por lugares emblemáticos como el Pozo Acosta, el complejo de La Restauración, el Pozo de San José, la Central Eléctrica, el Paño Pico, la mina de La Mejicana, el Pozo de las Cadenas, la Chimenea de la Cruz, el antiguo Cuartel de la Guardia Civil y la Fundición de La Cruz.

Durante el recorrido, se pueden apreciar las huellas del pasado minero que han marcado a la comarca
Nuestra aventura comienza en la conocida barriada de Arrayanes, uno de los senderos más frecuentados por residentes y visitantes. Nos dirigimos a la mina que da nombre al barrio: Arrayanes.
Durante el recorrido, se pueden apreciar las huellas del pasado minero que han marcado a la comarca, dejando vestigios de la revolución industrial que supusieron las minas de plomo en el distrito minero Linares-La Carolina.
Pronto alcanzaremos el Pozo Acosta, donde se conserva la casa de máquina de extracción y su imponente chimenea. En el trayecto, cruzaremos las vías del ferrocarril y del antiguo tranvía minero en dos ocasiones: una junto al Pozo Restauración y otra antes de llegar al Pozo San José y la antigua central eléctrica. En este cruce de caminos, podremos optar por continuar por “Paño Pico” o desviarnos hacia el “Cerro de las Mancebas” (PR-A 261).
Decidimos seguir nuestro camino original y descubrimos el edificio que funcionó como taller para las locomotoras del ferrocarril minero. Más adelante, en el Pozo San José, podremos ver la Bajada de la Reina, construida para la visita de Isabel II a la primera galería.

Puesta de sol en la mina de la Mejicana
A medida que avanzamos, el sendero nos lleva a Paño Pico y a la mina La Mejicana, donde haremos una parada para disfrutar de un refrigerio y contemplar las espectaculares vistas desde su mirador, especialmente durante el atardecer.
Reanudamos la marcha entre encinas en dirección a la Chimenea de La Cruz, que, en su día, alcanzó los cien metros de altura, aunque actualmente conserva cerca de 60 metros, según datos de Turismo Linares.
A medida que nuestro recorrido se acerca a su fin, nos cruzamos nuevamente con el sendero del Cerro de Las Mancebas (PR-A 261). Este camino rodea el Pozo Cadenas y culmina en la fundición La Cruz. Al finalizar nuestra travesía por “Paño Pico”, podemos deleitarnos con el paisaje que ofrece la Vía Verde hasta llegar al Santuario de la Virgen de Linarejos, de regreso a la ciudad.