¿Cuándo será gratis el peaje de la A-6? El día en el que se dejará de pagar por ir por una de las autopistas más caras
También se verán afectados los ramales de la AP-61 y AP-51 y por fin será gratis ir a Ávila y Segovia, por ejemplo, desde Madrid

Alfonso García 'Motorman' descubre las autovías de peaje españolas en las que ya no tendrás que pagar y desde cuándo
Publicado el
3 min lectura
En un paso más hacia la liberalización de las autopistas en España, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, dirigido por Óscar Puente, ha confirmado que la AP-6, una de las autopistas de peaje más usadas y caras del país, se liberará del pago de peaje en 2029. Esta medida, que también afectará a los ramales AP-51 y AP-61, supone una excelente noticia para quienes viajan entre Madrid y destinos como Ávila y Segovia, pues podrán hacerlo de forma gratuita.
El calendario de eliminación progresiva de los peajes en España, en función de la finalización de las concesiones, sigue su curso. Si en los últimos meses se anunciaron diversas medidas para reducir los peajes en carreteras como la AP-7 en Alicante, la AP-6 será la siguiente en sumarse a esta tendencia de liberalización.
La AP-6, que conecta Madrid con Adanero, pasando por Guadarrama, es una de las autopistas más caras del país. Actualmente, quienes circulan por esta vía deben pagar tres peajes: el de San Rafael (5,25 euros), el de Villacastín (9,40 euros) y el de Adanero (14,60 euros), lo que genera un coste total de 29,25 euros para recorrer todo el tramo. Pero en 2029, este peaje dejará de existir. Así lo ha confirmado el propio ministro Óscar Puente, quien ha explicado que el gobierno no renovará la concesión de esta autopista, que vence el 19 de noviembre de 2029, marcando el fin de los peajes en la AP-6.

Un tramo de la AP-6
Además, los ramales de la AP-6, como la AP-61, que conecta Segovia, y la AP-51, que llega hasta Ávila, también quedarán liberados del peaje, permitiendo un acceso gratuito a estas importantes ciudades desde Madrid.
El impacto de la liberalización de estos peajes
La eliminación de los peajes en la AP-6 y sus ramales supondrá un alivio económico para miles de conductores que recorren a diario estos tramos de carretera. Esta medida también tendrá un efecto directo en la reducción de los costes de los desplazamientos a Castilla y León, facilitando la movilidad y potenciando el turismo en la región.
Para garantizar una transición fluida, el Ministerio de Transportes ya ha solicitado un informe preliminar sobre el impacto que tendrá esta liberalización, así como las posibles infraestructuras que podrían necesitar mejoras debido al incremento del tráfico. De acuerdo con este informe, se espera que las carreteras vecinas, como la N-VI, N-110 y N-603, se vean afectadas por el aumento del tráfico, lo que obligará a llevar a cabo trabajos de adaptación.
La AP-6 no es la única autopista que quedará libre de peaje en los próximos años. En 2026, la AP-68, que conecta Zaragoza con Bilbao, también se liberará del pago de peaje, como parte del plan del gobierno para eliminar los peajes en las autopistas cuya concesión finaliza. En total, se espera que, en los próximos años, varias autopistas de pago pasen a ser gratuitas, lo que contribuirá a reducir la carga económica sobre los conductores y a mejorar la circulación en las principales vías de comunicación del país.

Seis personas han resultado heridas de carácter leve este jueves en un choque en el que se han visto involucrados cinco vehículos, entre ellos un camión. Como consecuencia del accidente, que ha ocurrido sobre las 19.00 en los carriles en dirección a Madrid, a la altura del kilómetro 24, en el término de Las Rozas, se han registrado retenciones en ambos sentidos.
La eliminación del peaje de la AP-6 y sus ramales es una excelente noticia para los conductores que se desplazan por estas carreteras. A partir de 2029, los viajes entre Madrid y Ávila, Segovia o incluso otros puntos de Castilla y León se harán sin tener que pagar por el uso de la autopista. Este paso forma parte de una estrategia más amplia para liberalizar las principales autopistas de España y reducir la carga económica sobre los usuarios, a medida que finalicen las concesiones. A medida que el Gobierno de España avanza en este proceso, los conductores se beneficiarán de un acceso más libre y asequible a las principales rutas del país.