La Cofradía del Perdón recupera el indulto penitenciario tras casi una década
Vestido de nazareno, con el rostro cubierto como manda la tradición, el hombre se integrará al cortejo, caminando detrás del Cristo que ahora le concede una segunda oportunidad

La Cofradía del Perdón recupera el indulto penitenciario tras casi una década
Jaén - Publicado el
1 min lectura
.
La Hermandad del Perdón recupera la tradición después de nueve años, de indultar a un preso el Miércoles Santo. Una costumbre profundamente arraigada en la esencia de esta cofradía, que vuelve a latir con fuerza en las calles de Jaén tras casi una década de silencio.
El indulto, aprobado por el Consejo de Ministros, llegó en el último momento, apenas veinticuatro horas antes de que el cortejo saliera a la calle. In extremis. Pero a tiempo para que F. M. M., recluso del centro penitenciario de Jaén, pudiera convertirse en protagonista de un momento cargado de simbolismo, fe y emoción. No solo saldrá para formar parte de la procesión, como otros internos lo han hecho en años anteriores, sino que lo hará como un hombre libre.
La escena está cuidadosamente marcada por el rito y la solemnidad: el Cristo del Perdón portará en sus manos el acta de indulto. A su paso por la Comandancia de la Guardia Civil, el capataz se elevará en una escalera para recoger el documento. Acto seguido, lo entregará a la hermana mayor de la cofradía, Laura Martínez, quien firmará el papel junto al ya indultado, en una pequeña mesa dispuesta para la ocasión frente al cuartel.
Vestido de nazareno, con el rostro cubierto como manda la tradición, el hombre se integrará al cortejo, caminando detrás del Cristo que ahora le concede una segunda oportunidad. Al final de la estación de penitencia, no volverá a prisión. Volverá a su casa.
Este gesto, que une justicia, misericordia y devoción, devuelve a la Semana Santa de Jaén una de sus escenas más esperadas. Una redención pública y real que trasciende lo simbólico y conecta, de forma directa, con el mensaje profundo del Perdón.