• Jueves, 27 de junio 2024
  • ABC

COPE

SEQUÍA

Así trabaja el comité asesor contra la sequía en Andalucía: "10 expertos en distintas materias"

El Comité de Expertos contra la Sequía de la Junta de Andalucía se reúne antes de aprobar cada nuevo Decreto de Sequía y asesora sobre las posibles medidas a tomar

Audio

MÁLAGA

Tiempo de lectura: 4'Actualizado 15:04

Hoy jueves arranca oficialmente el verano 2024, una época con altas temperaturas y prácticamente sin lluvias que los pantanos de Málaga afrontan al 25,5% de su capacidad. Solo dos embalses están por encima del 30%: el de La Concepción y el de Conde del Guadalhorce. El de mayor capacidad de todos, el de La Viñuela, en la Axarquía, se encuentra al 18,4%. En este caso, la lectura positiva es que esta cifra es el doble con la que arrancó el verano pasado.

Con estos datos, Málaga sigue en alerta por la falta de agua y afronta el verano con restricciones. Y es que, a pesar de que las lluvias de Semana Santa han permitido una cierta relajación, la mayoría de municipios de la provincia mantiene algún tipo de restricción para controlar el consumo... medidas que recuerdan que el problema de la sequía sigue siendo grave.


Zonas y comarcas

La Comarca de la Axarquía, la más afectada por la falta de agua, continúa en situación de Emergencia por Sequía Extraordinaria. Allí se mantienen las primeras restricciones que se adoptaron para reducir el consumo en un 20 por ciento, como la prohibición del lavado de coches fuera de zonas autorizadas, el baldeo de calles, el riego de jardines y zonas verdes tanto públicas como privadas.

Además de esas medidas, en algunos municipios mantienen restricciones adicionales. Es el caso de Rincón de la Victoria, que corta el agua entre las doce de la noche y las seis de la mañana y mantienen cortadas duchas y lavapiés en las playas.

En Vélez-Málaga,que con 80.000 habitantes censados, casi triplica la población durante el verano, los cortes son entre las once de la noche y las 7:45 de la mañana... pero esta restricción se lleva a cabo solo en las zonas del municipio donde sea necesario y se actualizan casi a diario. La intención es que, durante julio y agosto, se reduzcan las horas de corte de manera generalizada.

En la Costa del Sol Occidental, se mantienen medidas como bajadas de presión entre las doce de la noche y las seis de la mañana todos los días de la semana, excepto los sábados. Eso sí, se hace por sectores con el objetivo de reducir el consumo en un 10%. En las playas, solo están operativas las duchas para personas con movilidad reducida y en las piscinas se permiten en instalaciones donde sean obligatorias y cuenten con sistema de pulsador temporizado. En la Costa del Sol Occidental, por ahora, no hay intención de endurecer las restricciones.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

En el interior, en Antequera y Archidona, donde se abastecen de manantiales y pozos, por ahora están libres de restricciones.

En Málaga capital, hasta el 30 de septiembre, está permitido el riego de zonas verdes públicas y privadas una vez por semana y se mantendrán en uso más de 300 fuentes públicas. En cuanto a las duchas en las playas, solo están operativas las destinadas a personas con movilidad reducida.

En la Costa del Sol Occidental, la Axarquía y la capital, sí se permite el rellenado de piscinas, es decir, rellenar piscinas que ya tuvieran agua, mientras que el llenado solo se permite en casos muy concretos, como cuenta Álvaro López, portavoz del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga. "En el caso de obra nueva también se autoriza, pero no se autoriza el llenado de las que se vaciaron".

Agricultura

Las restricciones por la sequía afectan, en mayor o menor medida, a los núcleos urbanos, pero, fuera de la ciudad... en el campo, la falta de agua está poniendo en jaque al sector de la agricultura. En el Valle del Guadalhorce existen unas 20.000 hectáreas de cultivo como cítricos, cereales y olivos.

Los agricultores de esta zona llevaban sin recibir agua desde septiembre de 2023 y solo los que cuentan con pozo propio han podido regar... aunque muy por debajo de las necesidades. Ahora, después de nueve meses, empiezan a recibir los primeros aportes de los embalses... un agua que llega tarde y mal, como señala en COPE, Paco Díaz, agricultor y presidente de la Asociación de Regantes del Guadalhorce. "Esa agua es de mala calidad, viene de color chocolate".

Paco no solo se queja de la falta de agua, también de las canalizaciones para distribuirlas. Asegura que datan de los años 70 y muchas de ellas no han recibido mantenimiento desde entonces. "Kilómetros de carriles que van junto a esas canalizaciones llenos de baches, no se han sabido mantener".

Otra zona con gran actividad agrícola es la Axarquía, una comarca azotada especialmente por la sequía. Benjamín Faulí es agricultor en esa zona y adelanta que esta falta de agua, unido a que las temperaturas no han sido las idóneas, va a repercutir en la campaña del mango y el aguacate. "Hay bastantes problemas de cuaje, habrá una cantidad pequeña, la campaña va a ser flojita".

En la Axarquía se dedican unas 15.000 hectáreas al cultivo de regadío, sobre todo de subtropicales que han venido usando agua regenerada y, ahora, recibirán un aporte de emergencia del pantano de La Viñuela. "Se van a habilitar tres hectómetros para unos riegos de emergencia".

Tres hectómetros cúbicos que se van a poder usar para regadío. Se trata de una cantidad que está calculada en función al agua de la que se dispone hoy día.

ctv-vnp-7e19de6f-cea3-4796-b247-35e92581dba0 16-9-discover-aspect-ratio default 0

Comité de expertos

Es en el Comité de Expertos de la Sequía de la Junta de Andalucía, compuesto por diez hombres y mujeres, que se encargan de valorar la situación y proponer posibles medidas para paliar la falta de agua, como cuenta Julio Berbel, catedrático de Economía Agraria y Ambiental. "Hay personas especializadas en aguas regeneradas, otros especialistas en riego, otros en planificación hidrológica, un especialista en derecho, un economista, es multidisciplinar"

Julio Berbel es además integrante de ese comité de expertos, que se reúne, periódicamente, una sesión de trabajo en la que desde la Junta se les entrega un informe con la situación. "Nos da una situación de como está la situación a día de hoy, hasta la semana anterior".

Y antes de que se apruebe un decreto de sequía, se consulta a los expertos. "Si ha quedado algo fuera, que prioricemos actividades".

Este trámite suele ser urgente, y una vez superado ese punto, se habla de estrategia a largo plazo como la Ley de Agua, que data de 2010 y contiene puntos que todavía no se han desarrollado. "Regular las pérdidas de redes de los sectores urbanos, propuestas para regular la ley de 2010".

Sobre infraestructuras en materia de agua, el experto señala que, aunque hay actuaciones solicitadas desde hace años al Gobierno central que siguen sin ejecutarse, se desarrollan algunas actuaciones nuevas. "No se pueden pedir cosas nuevas cuando algunas llevan veinte años sin ejecutarse, aunque hay algunas cosas que se han hecho"

ElComité de Expertos de la Sequía de la Junta de Andalucía volverá a reunirse en octubre o noviembre de este año si sigue sin llover.

Hoy día, los embalses de Málaga arrancan el verano al 25,5% de su capacidad. Solo dos de los siete embalses de la provincia están por encima del treinta por ciento: el de La Concepción y el de Conde del Guadalhorce. El de mayor capacidad de todos, el de La Viñuela, en la Axarquía, se encuentra al 18,4%.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar