CRISIS CORONAVIRUS
Insomnio: Los mejores remedios caseros para combatir los problemas de sueño
La ansiedad el estrés, el miedo a lo desconocido y falta de rutinas, son siempre factores claves que condiciona la calidad del sueño. Te damos el remedio para mejorar su sueño

Entrevista con Ana Higueras, que es bióloga y técnico en dietética y nutrición.
Málaga - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Seguro que en estos dos meses de confinamiento te has desvelado en alguna ocasión, ¿qué nos ofrece el mundo natural para regular y mejorar el sueño? ¿Eres de los que duerme a pierna suelta o te cuesta conciliar el sueño? Si ya no recuerdas lo que es descansar siete u ocho horas del tirón plácidamente, quizás estés pasando una mala época.
La ansiedad, el estrés, el miedo a lo desconocido y falta de rutinas, son siempre factores claves que condiciona la calidad del sueño, ese que en este tiempo de confinamiento seguro que estas perdiendo y que seguramente te has desvelado en este confinamiento alguna vez.
Desde COPE Málaga te damos unos consejos y vemos que remedios naturales exieten y son necesarios e importantes para tener una mejor calidad en el sueño. Ana Higueras es bióloga y técnico en dietética y nutrición y nos comenta sobre esto que, “esta temporada ha sido regular por estos procesos que estamos viviendo. Lo más importante sería sentirnos bien durante el día. El estrés y la ansiedad hace que el cuerpo no se relaje. Hay que estas tranquilos y relajados durante el día, eso es fundamental”, apunta.
Pero hay remedios naturales, nada caros y válidos. Higueras señala algunos, “por un lado aconsejo la pasifloran, que es muy relajante, descontractura a nivel muscular, ya que estamos tensos y luego en la cama llegamos mas relajados. La rodiola, para dormir, también es válida, natural y leve. También tenemos la famosa valeriana, también es buena, es mas suave. Existe también el tristófano con magnesio y con vitaminas”, apunta.
LA MELATONINA ES COMÚN
El triptófano es esencial para que la glándula pineal segregue la melatonina, que es una hormona cerebral. Favorece el sueño, ya que la serotonina es precursora de la hormona melatonina, vital para regular el ciclo diario de sueño-vigilia.
Pero hay un remedio natural, algo más fuerte y nada adictivo, “está la melatonina, que es mas fuerte, pero es natural y es válido para poder dormir, pero lo importante es durante el día estar tranquilos, para que el sueño llegue bien”, subraya.
Nuestra bióloga apunta además que la melatonina, que se puede adquirir en farmacias, “no crea adicción. Podemos tener necesidad luego, pero la melatotina igual si te pide más y la sintetizamos cada vez menos. Y si en este caso sea necesario de usar la melatonina, se puede usar. Si es en un proceso puntual, no pasa nada usar los otros relajantes”, matiza. Son recomendaciones naturales que están ahí para poder tener un mejor sueño.
MÓVIL APAGADO, CENA LIGERA Y CERO CAFEÍNA
Ahora bien, cuando te metas en la cama apaga el móvil, evita la cafeína en las horas previas a la cena así como alimentos pesados y grasientos y, si puedes, acuéstate a la misma hora todos los días. Es muy importante también que practiques ejercicio físico; ya verás como notas los resultados. Si aplicas estos sencillos trucos lo podrás conseguir poco a poco y estarás concentrado al día siguiente y menos irritado e inquieto.
También te puede interesar:
¿Sabes cuáles son las técnicas de desinfección más eficaces para combatir el coronavirus?
Los trucos para afrontar la 'Operación Bikini' desde el sofá
Niños, jóvenes o ancianos... ¿a quiénes afecta más el confinamiento?