Fue el sendero más peligroso del mundo y ahora estrena un puente único en España: “Con ayuda de helicópteros"
La nueva infraestructura contará con dos cables sustentables principales, de 4.500 kilos de acero y estará situada a una altura máxima de 50 metros
![Este es el paraje natural que contará con un puente único en España: solo es posible montarlo con ayuda de helicópteros](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/12/67ac975805dfc.jpeg)
Este es el paraje natural que contará con un puente único en España: solo es posible montarlo con ayuda de helicópteros
Málaga - Publicado el
6 min lectura
Nos situamos en la década de los años 70. Por aquel entonces, el Caminito del Rey, en la provincia de Málaga, era un gran desconocido. En aquella época, el entorno del Desfiladero de los Gaitanes apenas recibía a un puñado de visitantes que solo llegaban durante los fines de semana. Este sendero fue calificado durante años como el más peligroso del mundo.
Queco García es propietario de La Garganta, un alojamiento rural que sus padres abrieron en la década de los 70 en El Chorro, junto al Caminito del Rey. Asegura que, el momento más importante en la historia del negocio familiar llegó meses antes de 2015, con el comienzo de las obras de rehabilitación del caminito: “Se notaba que la gente tenía ganas de hacer ese camino”.
ATRACTIVO TURÍSTICO
En 2015 abrió el Caminito del Rey totalmente rehabilitado. Desde entonces y, según datos de la Diputación de Málaga, este atractivo turístico ha generado un impacto económico de unos 400 millones de euros.
Este empresario, Queco, da fe de ello. Asegura que el crecimiento de su negocio ha sido exponencial. Hoy día, no solo ofrece alojamiento, también decenas de propuestas de turismo activo para disfrutar del entorno: “Éramos nueve personas trabajando. A día de hoy, junto a la empresa de turismo activo que tenemos, contamos con 80 trabajadores. Creo que ese es uno de los grandes éxitos del Caminito del Rey”.
Unas ochenta personas que se emplean a diario para dar servicio a los numerosos visitantes que reciben, no solo los fines de semana, sino todos los días del año.
Queco cuenta que, en la última década, el entorno se ha convertido en un atractivo que genera grandes oportunidades de negocio y que, los empresarios de la zona, donde se incluye él, podrían sacar más partido.
NUEVAS INFRAESTRUCTURAS
Este empresario celebra una noticia que te hemos adelantado en COPE Málaga: el Caminito del Rey contará con un nuevo puente colgante peatonal de 110 metros de longitud, el más largo de España. Esta pasarela es el principal atractivo que se incluye en el proyecto de ampliación.
Este puente colgante se instalará durante la ampliación del Caminito del Rey en su tramo final, a modo de recorrido alternativo, cuyas obras arrancarán a finales de marzo con el objetivo de que esté operativo a principios del próximo noviembre, ha afirmado el presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado.
Los trabajos supondrán una inversión de 1.250.000 euros que irán a cargo de los fondos propios generados por el Caminito del Rey que se deben aplicar a mejoras, según establece el canon de la concesión, por lo que no costará nada al contribuyente, según Salado.
El proyecto será el "gran hito" de celebración del décimo aniversario del Caminito del Rey -que se conmemora el próximo 28 de marzo- tras su reapertura en 2015, una iniciativa en la que la Diputación ha trabajado "de forma muy discreta" y que ya dispone de los permisos ambientales pertinentes, ha indicado.
En este sentido, ha explicado que la Diputación cuenta con el "visto bueno" de la Junta de Andalucía a la propuesta de ampliación que ha trabajado con la UTE que gestiona el enclave (Sando-Salzillo-Mundo) en el tramo final del recorrido, justo antes de llegar a la zona situada sobre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro.
![Infografía del futuro puente](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/12/67ac981f4b26e.jpeg)
Infografía del futuro puente
HELICÓPTEROS PARA SU MONTAJE
El nuevo recorrido tendrá un elemento "espectacular": la pasarela colgante más larga de estas características en España, que "hará las delicias de los amantes del turismo activo y de aventuras" y supondrá "un colofón especial a la ya de por sí impresionante visita al Caminito".
El puente colgante pesará aproximadamente 17 toneladas y el total de la nueva estructura, unas 38 toneladas. Contará con dos cables sustentables principales, de 4.500 kilos de acero, estará situado a una altura máxima de 50 metros y tendrá una inclinación descendente, con una caída media del 7,5 por ciento.
Su montaje e instalación será "bastante complejo" y requerirá el uso de helicópteros, aunque el Caminito del Rey permanecerá abierto durante los trabajos.
En total, se emplearán más de 1.450 metros de cables de acero trenzado especial para este tipo de puentes. La pasarela será de madera sobre estructura metálica y las barandillas serán de cable de acero y malla.
Al final del puente se acondicionarán senderos para completar el itinerario hasta la salida del recorrido, pero con esta alternativa los visitantes se ahorrarán prácticamente un kilómetro de bajada de monte, que ahora se hacía por unos terrenos más escarpados.
El comienzo de las obras será posible en cuestión de semanas, coincidiendo con el décimo aniversario, porque durante 2024 se ha ejecutado el camino de acceso por la ladera, se han tomado datos para el levantamiento en 3D y se han realizado los ensayos previos y el diseño, entre otros trabajos, ha detallado Salado.
![Planos de la infraestructura](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/12/67ac9854cb90b.jpeg)
Planos de la infraestructura
CASI TRES MILLONES DE VISITANTES
El presidente de la Diputación de Málaga ha incidido en que el Caminito es "un proyecto modélico de desarrollo sostenible" que ha supuesto "un importante revulsivo" para toda la provincia.
En estos diez años han transitado por sus pasarelas 2,9 millones de personas y otras 140.000 han visitado el entorno (Álora, Antequera, Ardales, Campillos, Carratraca y Valle de Abdalajís) sin llegar a realizar el recorrido.
En estos municipios se han cuadruplicado los establecimientos de alojamiento, hasta alcanzar los 893, y se ha duplicado el número de plazas, hasta las 8.160 actuales.
La estancia media de los visitantes se sitúa en 3,1 días y el gasto medio por persona en 91 euros. En el último año, el impacto económico ha sido de 64,1 millones de euros, y en una década supera los 400 millones.
La rehabilitación del caminito también ha tenido su reflejo laboral en este entorno, donde se han generado 685 empleos directos e indirectos.
HISTORIA
Tras su apertura al público en 2015 después de su restauración, el Caminito del Rey pasó de ser conocido como el sendero más peligroso del mundo a un reclamo para el turismo de interior.
Situado a menos de 60 kilómetros de la capital malagueña, el recorrido se inicia en el término municipal de Ardales, atraviesa el de Antequera y concluye en El Chorro (Álora).
Este sendero se construyó porque la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, necesitaba un acceso entre ambos "saltos de agua" para facilitar tanto el paso de los operarios de mantenimiento como el transporte de materiales y la vigilancia de los mismos.
Las obras se iniciaron en 1901 y concluyeron en 1905. El camino comenzaba junto a las vías del tren de Renfe y recorría el Desfiladero de los Gaitanes, facilitando el paso entre ambos lados.
Para inaugurar esta gran obra, el rey Alfonso XIII se desplazó en 1921 hasta el lugar en la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido. Fue a partir de este momento cuando se comenzó a denominar como Caminito del Rey, nombre que se mantiene en la actualidad.