“La soledad mata más que el colesterol”: la receta del doctor Gómez Huelgas para envejecer con salud y propósito
El doctor Ricardo Gómez Huelgas, presidente de la Federación Europea de Medicina Interna, defiende que envejecer no es un problema, sino un éxito social. Recién llegado de la India, donde ha sido reconocido por su trayectoria, el internista malagueño desgrana en COPE las claves del envejecimiento saludable: actitud, ejercicio, relaciones sociales y propósito vital

Entrevista completa con el doctor Ricardo Gómez Huelgas
Málaga - Publicado el
3 min lectura
"La vida es como una partida de póker. Te reparten unas cartas, pero depende de cómo las juegues", afirma el doctor Ricardo Gómez Huelgas, presidente de la Federación Europea de Medicina Interna, en una entrevista en los micrófonos de COPE. Y en esa partida, asegura, dos tercios del envejecimiento saludable dependen directamente de nosotros.
Su discurso pausado y sensato hacen complicado elegir la frase, el titular, la idea con que la que el oyente debería 'quedarse'. Son tantas las cosas interesantes que explica el veterano doctor (fundamentadas en sus años de experiencia y en la ciencia) que deberías leer sus palabras o escuchar su entrevista con un papel y un lápiz para anotar ideas claves para conseguir lo que todos buscamos... envejecer de forma saludable, con calidad de vida.
Recién llegado de la India, donde fue invitado por la Asociación Médica de aquel país para impartir varias conferencias y recibió una distinción como miembro honorario, el doctor Ricardo Gómez Huelgas reflexiona sobre el paso del tiempo sin dramatismos. “Envejecer no es una enfermedad ni un problema. Es un éxito colectivo: vivimos más y vivimos mejor”, asegura el también jefe de la Unidad de Medicina Interna del Hospital Regional de Málaga y profesor de la Universidad de Málaga.
El médico malagueño subraya que el envejecimiento es un proceso fisiológico inevitable que no ocurre igual en todos los órganos ni en todas las personas. “Hay quien tiene un corazón muy envejecido y un hígado perfecto. No todos envejecemos al mismo ritmo ni del mismo modo. La genética influye, pero lo que más determina cómo llegamos a mayores es nuestro estilo de vida”, explica.

Doctor Gómez Huelgas en los estudios de COPE Málaga
Un propósito en la vida, la mejor medicina
Entre los ingredientes de una vejez plena y activa, el doctor sitúa en primer lugar tener un propósito vital: “No hablo solo de un sentido religioso o trascendente, sino de saber que la vida es un regalo y que estamos aquí para aportar algo. Todos los estudios con centenarios en el mundo coinciden en eso”.

“La soledad mata más que el colesterol”: la receta del doctor Gómez Huelgas para envejecer con salud y propósito
A esta receta le sigue una dieta equilibrada, mejor si es mediterránea, actividad física adaptada a la edad –incluyendo ejercicios de fuerza para evitar la fragilidad– y una actitud positiva ante la vida. "El sillón es el gran enemigo. Hay que moverse. No vale decir: tengo 75 años, ya no puedo. ¡Claro que se puede!", señala.
La soledad, gran amenaza del siglo XXI
En esta radiografía del envejecimiento, el doctor Gómez Huelgas lanza también una voz de alarma: “La soledad no deseada mata más que el colesterol o que muchos tipos de cáncer”. Advierte que en los próximos 15 años, un tercio de los hogares en Málaga estarán ocupados por una sola persona, y que muchas de esas personas serán mayores.
Por ello, cree que el futuro pasa por modelos residenciales nuevos, inspirados en países del norte de Europa: “No hablamos de residencias médicas, sino de comunidades activas de personas mayores que viven juntas, se relacionan y se apoyan mutuamente”.
El cáncer en personas mayores y la medicina del futuro
El doctor Gómez Huelgas recuerda también que el cáncer sigue siendo la primera causa de muerte por encima de los 70 años, aunque en algunos casos su evolución sea más lenta. "Que avance más despacio no significa que no haya que tratarlo", puntualiza.
Además, comparte su visión sobre el futuro de la medicina en la era de la inteligencia artificial: “No va a sustituir al médico, pero sí a muchas tareas burocráticas. Nos permitirá volver a mirar al paciente, a tocarle, a escucharle. La medicina va de relaciones humanas, no de algoritmos”.
Una vida larga… y buena
En Málaga, una mujer de 80 años puede tener una expectativa de vida de 15 años más. La clave, concluye el doctor Gómez Huelgas, está en aprovechar esos años con calidad, cuidando el cuerpo, pero también el ánimo y el entorno: “Los optimistas viven más. Y mejor”.