TRÁFICO
La DGT indica la manera correcta de señalizar una frenada de emergencia
Avisar al resto de conductores de una maniobra inesperada puede ser fundamental para evitar accidentes y la DGT explica cómo indicar las frenadas de emergencia

La DGT indica la manera correcta de señalizar una frenada de emergencia
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los accidentes de tráfico se producen en décimas de segundo. Un despiste, cambiar la canción en la radio, mirar la pantalla del móvil, maniobrar de manera brusca y sin mirar el retrovisor , etc, suelen estar detrás de muchos siniestros.
La DGT refuerza por ello con frecuencia las campañas para alertarnos de ciertas prácticas no recomendadas o bien instala controles y radares para evitar otras conductas de riesgo como el exceso de velocidad en vías peligrosas o en los llamados puntos negros.
En estas fechas de fiestas Navideñas, reuniones en familia, comidas y desplazamientos cuando se puede mezclar alcohol y carretera también se extrema la vigilancia para evitar que nos pongamos al volante tras el consumo excesivo de alcohol.
Pues bien, ahora la DGT quiere aclarar un error común que cometemos los conductores de manera generalizada y que posiblemente no sabías.
Se trata de arrojar luz a cuál es la manera correcta de señalizar una frenada de emergencia, la que realizamos por ejemplo cuando nos encontramos un atasco de manera repentina, o cuando notamos alguna avería en el coche que nos obliga a cruzar de carril, a aminorar la marcha o detenernos en el arcén.
Según la DGT la mayoría de conductores lo hacemos mal. Es decir, estamos señalizando una detención brusca de la marcha de manera incorrecta.
La forma clásica , la que usamos casi todos es la de encender las luces de emergencia de los vehículo, el doble intermitente. Es un recurso habitual, extendido entre los conductores pero que la DGT corrige.
La Dirección General de Tráfico señala que ante una frenada de emergencia y riesgo de colisión por alcance, sobre todo en autovía es necesario siempre “advertir mediante señales ópticas toda maniobra que implique un desplazamiento lateral o hacia atrás de su vehículo”.
También hay que minimizar el riesgo indicando con antelación si vamos a inmovilizar o frenar la marcha. En todos los casos según prosigue la DGT, esas advertencias ópticas se efectuarán con antelación suficiente a la iniciación de la maniobra, y, si son luminosas, permanecerán en funcionamiento hasta que termine aquélla.
Las explicaciones prosiguen afirmando que “la intención de inmovilizar el vehículo o de frenar su marcha de modo considerable, aún cuando tales hechos vengan impuestos por las circunstancias del tráfico, deberá advertirse, siempre que sea posible, mediante el empleo reiterado de las luces de frenado o bien moviendo el brazo alternativamente de arriba abajo con movimientos cortos y rápidos”.
Es decir, que todos o la mayoría de conductores a día de hoy estamos indicando el movimiento de suspensión de la marcha o frenada de emergencia de manera incorrecta. Lo que debemos hacer según la DGT es pisar el pedal de freno , hacerlo varias veces y tratar de advertir de esa manera al conductor que viene detrás.
Eso es lo que dice la teoría pero en la práctica será más que complicado acabar con la ya extendida costumbre de activar el doble intermitente cuando tengamos que realizar la frenada de emergencia al encontrarnos un atasco.