Día mundial del VPH: "La vacunación es crucial entre jóvenes para crear inmunidad de grupo"
El Virus del Papiloma Humano es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes que afecta al 90% de los hombres y al 85% de las mujeres que tienen relaciones sexuales a lo largo de su vida causando en sus peores afecciones en varios tipos de cáncer

Día mundial del VPH: "La vacunación es crucial entre jóvenes para crear inmunidad de grupo"
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
Cada 4 de marzo la palabra "prevención" se escribe con mayúsculas, ya que esa es la base para evitar que el Virus del Papiloma Humano entre en nuestro organismo y nos llegue a producir cáncer, en concreto uno de gran prevalencia como es el de cuello uterino. Con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano los expertos especifican que en la mayoría de los casos, "el cuerpo elimina la infección sin consecuencias, pero en un pequeño porcentaje de personas, el virus persiste y puede derivar en lesiones precancerosas que, con el tiempo, evolucionan a esta fatídica enfermedad".

Día mundial del VPH
Rosa Ostos, jefa del Servicio de Ginecología del Hospital de Valme y vicepresidenta de la Sociedad Andaluza de Ginecología, ha detallado en Herrera en Cope Sevilla que existen unos 200 subtipos diferentes del virus. "Es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo y afecta al 90% de los hombres y al 85% de las mujeres que tienen relaciones sexuales a lo largo de su vida".
La persistencia de la infección es un factor necesario para que se produzca un cáncer y provoca no solo cancer de cuello uterino, también de vagina, de vulva, pene, de ano y orofaríngeo. "Afecta por igual a hombres y mujeres pero los cribados se hacen entre mujeres entre los 25 y 65 años a las que invitamos a acudir siempre a esa cita" asegura la doctora.
La vacunación es una de las mejores barreras de protección. En la actualidad, en Andalucía se está vacunando frente al VPH a todos los jóvenes de 12 a 18 años, es decir, nacidos entre 2006 y 2013, con una dosis. La vacunación en chicas hasta 18 años ha alcanzado el 93% de cobertura, mientras que en los chicos hasta 18 años, la cobertura ha llegado al 57%, ya que desde mayo de 2024 se está vacunando a los nacidos entre 2006 y 2010.
También en otros grupos está financiada esta vacuna, como es el caso del de aquellas mujeres que ya han tenido lesiones en el cuello interino y que han sido intervenidas, los trasplantados, las personas con VIH y personas que ejercen prostitución. En estos grupos la vacunación está indicada hasta los 45 años.