



En un barrio de la República Centroafricana ya no tendrán que recorrer kilómetros para ir a misa: "Gracias a la Macarena de Sevilla"
La construcción de una iglesia en el barrio de Maliko de Bangassou, que ahora contará también con nueva campana de 20 kilos, ha sido financiada por la Hermandad de la Esperanza Macarena


El motivo por el que la Guardia Civil comenzó a escoltar en las procesiones: “Ocurrió en el siglo XIX”
Más de 500 guardias civiles participarán de forma voluntaria en la Semana Santa de Sevilla de las 800 solicitudes recibidas de los agentes de los que más de 300 se han quedado en lista de espera



El párroco de las Tres mil se alía con la IA para llegar al corazón de los más jóvenes del barrio
Sergio Codera, párroco de la Iglesia de Jesús Obrero, en el Polígono Sur, crea mediante Inteligencia Artificial un comic, que quiere editar en papel, para concienciar a los jóvenes del barrio del peligro de hacer carreras de motos para los vecinos más mayores


SOS adicciones digitales: "Las familias dan palos de ciego, no saben qué hacer con sus hijos"
La secretaría de Igualdad de CSIF Andalucía defiende en un grupo de trabajo en el Parlamento Andaluz la creación de un servicio público especializado en adicciones digitales coordinado con las áreas asistenciales y hospitalarias del SAS




Radiocirugía en tumores cerebrales: "Una única sesión y sin anestesia"
El Hospital Universitario Virgen del Rocío da un paso más en el tratamiento de algunos tipos de tumores cerebrales con la puesta en marcha de la radiocirugía, una técnica innovadora que permite administrar altas dosis de radiación en una única sesión para frenar el crecimiento tumoral




Mari Carmen y Eliana encuentran el perfecto equilibrio intergeneracional gracias a la Universidad de Sevilla
Evitar la soledad no deseada de los mayores y permitir a jóvenes universitarios tener un alojamiento cercano y familiar es el doble objetivo del Programa Convivencia de Estudiantes Universitarios con Personas Mayores que viene desarrollando desde el año 1992 la Universidad de Sevilla

Cambio de hora: ¿Por qué es necesario y a quién afecta más?
El sábado por la noche retrasaremos los relojes al horario de verano y a las 2.00 h. serán las 3.00 h. José María Martín Olalla profesor de la Universidad de Sevilla explica la necesidad del cambio de hora como mecanismo natural de adaptación con respecto a la evolución de los amaneceres a lo largo del año
