Un investigador explica el sorprendente origen del albero de la Feria de Sevilla: "Como bailar en una playa"

El albero es el pavimento característico de feria y plazas de toros aunque se usa también en la construcción y con fines industriales

00:00

Un investigador explica el sorprendente origen del albero de Sevilla: "Como bailar en una playa"

Irene Ramos

Sevilla - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El albero forma parte de la cultura española. Lo encontramos en las calles de muchos recintos feriales y es el pavimento del coso de numerosas plazas de toros.

Pero lo que pocos saben es que el albero no es simplemente tierra, y que tiene su origen hace millones de años.

Lo han confirmado desde la Universidad de Sevilla con una afirmación curiosa y sorprendente, aprovechando la celebración de la Feria de Abril y que las calles del Real, por las que caminan miles de ciudadanos, están pavimentadas precisamente con albero.

“Bailando sevillanas en una playa de cinco millones de años”

Sevilla tuvo playa. Fue hace millones de años, pero esta ciudad del sur de España fue un enclave costero que se asomaba al mar.

Es más, los terrenos que hoy ocupa Sevilla como tierra firme no existían.

Para entenderlo hay que remontarse a hace millones de años, antes de que se creara el Estrecho de Gibraltar. En aquella época, la conexión entre el Atlántico y el Mediterráneo se realizaba a través de dos estrechos que hoy en día han desaparecido. Uno de ellos era el Estrecho Norbético, que formaba parte de la Cuenca del Guadalquivir.

Por tanto, durante esa época, desde Huelva hasta Baleares, todo era mar, lo que significa que hace entre siete y cuatro millones de años, Sevilla no era Sevilla como tierra firme.

Los investigadores han encontrado durante años pruebas de estas afirmaciones: los fósiles marinos.

Tiburones o cetáceos, los habitantes de la cuenca del Guadalquivir cuando era mar

Hay uno de esos fósiles especialmente llamativo, los restos de una ballena descubierta hace tres décadas en el pueblo sevillano de Alcalá de Guadaíra. Y es que los expertos confirman que hace seis millones de años, era común el tránsito de tiburones y cetáceos por la cuenca del actual Guadalquivir, que entonces era mar.

Esos restos marinos se encuentran también en el albero. El profesor e investigador Fernando Muñiz del departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola de la Universidad de Sevilla, explica que el “albero tiene millones de años” y geológicamente se elabora a partir de “una roca sedimentaria llamada calcarenita formada por fragmentos de trocitos de concha, de cuarzo, que se genera de antiguas playas, de zonas de costa”.

El color característico ocre, amarillento, se lo concede “la Hematite, un óxido de hierro, que está presente en unas proporciones muy pequeñas, pero al ser muy poroso permite que al agua traspase y al reaccionar da ese aspecto tan característico y tan bonito, el color albero” y realmente “si Sevilla como se dice, tiene un color especial, ese color es el albero”.

La calcarenita o albero es una roca que tiene cinco millones de años y que es muy común en la comarca de Sevilla, conocida como Los Alcores. Pocos saben que esas rocas que se usan para adornar jardines o incluso en la construcción, tienen un origen marino. Pero cualquiera que sienta curiosidad y se acerque a observarlas puede ver fácilmente las conchas completas, o dientes de tiburón y otro tipo de restos marinos incrustados en la piedra que nos recuerdan que hubo un tiempo, hace millones de años, en que Sevilla fue mar.

Usos de la calcarenita: de su empleo en construcción hasta modernas investigaciones para plantas termosolares

La calcarenita o albero es una roca muy común y autóctona en localidades de la provincia de Sevilla como Estepa, Osuna o en el área conocida como Los Alcores, que comprende los municipios de Carmona, El Viso del Alcor, Mairena del Alcor y Alcalá de Guadaíra.

“Hay estructuras sedimentarias conservadas en las calcarenitas que nos indican que eran playas con una alta energía y un fuerte oleaje, producido por tempestades. Otras estructuras se corresponden con el escape de agua debido a fenómenos de licuefacción y probablemente a terremotos de gran magnitud”, explica Antonio Romero, docente e investigador del departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola y director del MUGUS.

El Museo de Geología de la Universidad de Sevilla alberga muestras de esta calcarenita y otras rocas sedimentarias. Muchas de ellas fueron recogidas en el año 1850 por el fundador del Gabinete de Historia Natural y rector de la Universidad de Sevilla Antonio Machado y Núñez.

El albero se popularizó en el siglo XX con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. Desde entonces, esta roca ha tenido múltiples aplicaciones a lo largo de la historia, casi siempre con fines constructivos.

La calcarenita ha sido utilizada históricamente en construcciones emblemáticas como la Giralda y el edificio de la Real Fábrica de Tabacos en Sevilla. En algunos pilares y paredes del Rectorado de la Universidad de Sevilla, encontramos conchas marinas fosilizadas entre los sillares de piedra calcarenita.

Además, ha tenido aplicaciones industriales, como la fabricación de cal y cemento, y actualmente se investiga su potencial como acumulador de energía térmica en plantas termosolares.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

04:00H | 22 DIC 2024 | BOLETÍN