Jornadas Católicos y Vida Pública: La Inteligencia Artificial en tiempos de incertidumbre
La Asociación Católica de Propagandistas, el CEU y la Archidiócesis de Sevilla en colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur celebra en Sevilla la XVIII Jornadas Católicos y Vida Pública en la que pretenden profundizar, desde la fe, en el conocimiento de los algoritmos y en el uso ético y responsable de la IA, de acuerdo con los principios de la doctrina social de la Iglesia

Jornadas Católicos y Vida Pública Sevilla
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
Cada mes de febrero hay una cita importante en Sevilla, una cita para la reflexión sobre lo que nos rodea, lo que nos influye en nuestro día a día laboral y socialmente y que nos inquieta o preocupa. 'QUO VAIS? La Inteligencia Artificial en tiempos de incertidumbre' es la temática de esta décima octava Jornadas Católicos y Vida pública, que en esta ocasión trata de esa nueva tecnología que a todos nos sorprende a la vez que nos inquieta.
Juan Jurado, Vicepresidente Universidad CEU Fernando III, presume de tratarse de un foro bastante asentado en Sevilla, que tiene su origen en los congresos que se celebran a nivel nacional desde 1999. "Una plataforma de encuentro de las distintas realidades, que da respuesta a problemas actuales desde la doctrina social de la Iglesia". Cuenta que fue la diócesis de Córdoba la que ideó una versión más diocesana y local que denominaron como la conocemos hoy y que se celebra en todas las diócesis de España.
"La IA es una tecnología ya implantada que lo está reformando todo rápidamente y que tiene un gran potencial en retos de salud y educación, pero también con riesgos por el mal uso, por la ignorancia o maldad" asegura Jurado que aclara que estas jornadas van dirigidas a creyentes y a no creyentes, de todas las edades, todo el que desee reflexionar sobre las oportunidades y riesgos de esta tecnología.
Entre los retos que se van a debatir, algunos tienen que ver con la dignidad de las personas, por lo que consideran crucial conocer más el uso ético y responsable según la doctrina social de la Iglesia. Serán tres jornadas, el martes 4 de febrero, dedicada al sector sanitario, el miércoles 5 a los jóvenes, en torno a la figura de Carlo Acutis y el jueves 6 de febrero para tratarla en el ámbito educativo.
"La parte sanitaria es bastante rica y el ponente empieza explicando que es la inteligencia, una reflexión irónica, pero con una visión multidisciplinar sobre el discurso a pie de calle que provocará debate muy interesante" asegura Juan Jurado. Cita las ponencias de José María Galán, que modera la parte ética, con gran experiencia en bioética, y que cuenta con profesionales con perfiles médicos que han aplicado la IA en sus hospitales, también la de Serafín Moro, experto informático.
La inscripción a las Jornadas es gratuita hasta completar aforo.