Mari Carmen y Eliana encuentran el perfecto equilibrio intergeneracional gracias a la Universidad de Sevilla

Evitar la soledad no deseada de los mayores y permitir a jóvenes universitarios tener un alojamiento cercano y familiar es el doble objetivo del Programa Convivencia de Estudiantes Universitarios con Personas Mayores que viene desarrollando desde el año 1992 la Universidad de Sevilla 

Mari Carmen y Eliana encuentran el perfecto equilibrio intergeneracional gracias a la Universidad de Sevilla
00:00
Herrera en Cope Sevilla

Mari Carmen y Eliana encuentran el perfecto equilibrio intergeneracional gracias a la Universidad de Sevilla

Laura Cascajosa

Sevilla - Publicado el

3 min lectura

El cuidado de nuestros mayores es una cuestión que cada vez nos preocupa más habida cuenta de que aumentan los casos de soledad no deseada. La Universidad de Sevilla cuenta con un programa que lleva tiempo funcionando con éxito para acercar generaciones. Se llama Convivencia de Estudiantes Universitarios con Personas Mayores que se viene desarrollando desde 1992

El objetivo es facilitar a los estudiantes encontrar un hogar en Sevilla, y que, en muchos casos, es su única opción para poder desarrollar su formación universitaria. El programa promueve una convivencia activa de forma que se genere una ayuda mutua, que los jóvenes acompañen a los mayores en sus tareas y en general le hagan compañía y que ellos se sientan como en casa y en familia.  

Eliana Castillo, natural de Venezuela, es estudiante de un Máster de Dirección de Negocios en la Universidad de Sevilla. Convive con Mari Carmen, una mujer de 91 años que perdió a su hija hace 4 meses y que vio en este programa una oportunidad de no quedarse sola por las noches. 

Eliana ha contado en Herrera en Cope Sevilla que la convivencia entre ellas es muy buena. Ella ha llegado a España este año para salir de la situación crítica en la que se encuentra Venezuela y poder vivir con Mari Carmen le permite continuar con sus estudios. "Nunca faltan temas de conversación, vemos programas juntas y compartimos momentos importantes del día como comer o cenar".

El programa promueve las relaciones intergeneracionales en el marco de la convivencia, la ayuda mutua y la solidaridad, pero siempre acaba yendo más allá. Un programa que, como evidencian los estudiantes que participan en él, se basa en la cooperación y resulta muy enriquecedor para ambas partes, evitando la soledad no deseada en los mayores y facilitando a los más jóvenes el acceso a una vivienda para poder desarrollar sus estudios universitarios.

Se trata de un programa que nació hace 30 años de la mano de la ONG 'Solidarios para el Desarrollo' y que ahora se desarrolla desde la Universidad de Sevilla, en el que se acogen entre 35 y 40 estudiantes. La demanda dobla al número de alojamientos que están disponibles, algo que depende de la oferta de personas que ofrezcan su vivienda en ese momento. 

Desde la Universidad destacan que el 90% de los participantes son personas mayores, en su mayoría mujeres cuyas familias se ponen en contacto con la Universidad, acabando en la mayoría de los casos en un vínculo familiar y bienestar tanto en los estudiantes como en las personas mayores. Además, se convierte en una oportunidad para los jóvenes con un alojamiento gratuito, que en la mayoría de los casos es determinante para que puedan realizar sus estudios universitarios.

Desde el centro universitario se da una ayuda de unos 800 euros al alumnado que se compromete a acompañar a las personas mayores, les apoyan en el día a día y se encargan del 30% de los gastos de consumo

El programa de Convivencia, que se desarrolla en diferentes universidades de Andalucía, se convierte en una pieza fundamental para alumnos que no tienen capacidad económica para acceder a un alquiler en Sevilla.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN