HUESCA

Huesca se convierte en la capital del cine de montaña, aventura y naturaleza con el arranque del Pirineos Mountain Film Festival

El jueves 20 será un día clave, se revelará el palmarés de la edición y tendrá lugar la gala de entrega del premio honorífico a los “Primeros himalayistas aragoneses”

La exposición 'Espiritu de equipo. Una generación irrepetible' se puede ver ya en Fundación Ibercaja Huesca
00:00

Manolo Bara es presidente de Peña Guara

Yolanda Sarsa

Huesca - Publicado el

4 min lectura

El Pirineos Mountain Film Festival inicia sus proyecciones a concurso convirtiendo a Huesca en la capital del cine de montaña, aventura y naturaleza. Desde este lunes 17 y hasta el domingo 23 la ciudad se sumerge en una programación multidisciplinar donde destaca su sección oficial a concurso, un total de 24 cortometrajes provenientes de 16 países en un año que ha batido récord de participación con casi un millar de propuestas llegadas de los cinco continentes. 

El Teatro Olimpia exhibirá hasta el miércoles 19 las obras que optan a premio en dos sesiones diarias gratuitas (17:00 y 18:30h); una experiencia visual por parajes como los Andes, los Alpes, los Apeninos, las montañas Ala Dagh (Turquía), el Macizo de Altái (Mongolia), los desiertos de España, los montes Tatra (entre Polonia y Eslovaquia) o la isla Coronación en la Antártida.

Los espectadores disfrutarán de historias cargadas de mensaje, narradas a través de la escalada, el esquí, el kayak o las travesías “highline”; además, en este 2025 algunos de los directores o equipos de los trabajos acudirán a la cita y presentarán sus obras. “El festival está logrando cada año una mayor relevancia, la muestra clara es el aumento de inscripciones y el creciente deseo de los cineastas de venir a Huesca a defender su corto ante el público” declara David Asensio, director del PMFF.

El palmarés se dará a conocer el jueves 20, un día clave para la cita ya que será cuando se entregue el premio honorífico a los “primeros himalayistas aragoneses” (Teatro Olimpia, 20:30h). Un grupo de amigos que marcaron una época con hitos como la ascensión en 1977 hacia Ausangate (Perú), el Himalaya en 1980, la expedición a Hidden Peak y Gasherbrum II en 1983, las expediciones al Everest de 1989 y 1991, la aparición de nuevos miembros más jóvenes en 1994 y la expedición al K2 de 1995, en el Karakorum pakistaní, donde tres de sus integrantes desaparecieron tras alcanzar la cumbre y en la que esta generación quedó rota para siempre.

Este tributo viene acompañado de una exposición que recoge material audiovisual, fotos y equipo original de sus expediciones; “Espíritu de equipo. Una generación irrepetible” se puede ver hasta el 25 de febrero en Fundación Ibercaja Huesca y contará con una charla el viernes 21 (18:00h) donde participarán Lorenzo Ortas, Manuel Avellanas y Manolo Bara, protagonistas en primera persona de la muestra.

La programación paralela cuenta igualmente con una charla sobre el escritor, fotógrafo y pirineísta francés Lucien Briet. El cineasta Eduardo de la Cruz abordará la historia de esta figura clave para el conocimiento internacional del valle de Ordesa, revelando detalles y documentos inéditos que den luz sobre su biografía y su legado; la cita: el martes 18 a las 19:15h en Fundación Ibercaja Huesca.

Miércoles, jueves y viernes a las 20:30h el foco volverá al Teatro Olimpia con la proyección de tres documentales. El primero de ellos es Las canciones de la Tierra, producida por la ganadora de un Globo de Oro Liv Ullman y el cuatro veces nominado al Oscar Wim Wenders; al día siguiente (y acompañando a la gala de entrega del premio honorífico) será el turno de la multipremiada The Last Expedition que se adentra en la historia de la primera mujer que hizo cumbre en el K2: Wanda Rutkiewicz. La tercera es Ferran Latorre. Más allá de los ochomil, un relato íntimo y emocional filmado por el propio protagonista durante más de veinte años para tratar de completar los 14 ochomiles del planeta.

El fin de semana continuará el espectáculo con la presentación mundial del “tour PMFF”. El sábado 22 a las 19:30h y en el Palacio de Congresos de Huesca tendrá lugar la premier en exclusiva de esta selección de películas de la sección oficial que girará durante todo el año tanto a nivel nacional como internacional. Un programa de unas dos horas compuesto para expresar la filosofía del festival y sus valores: compañerismo, amor por la naturaleza, espíritu de superación, de libertad y de descubrimiento. Esa sesión especial será la que se disfrute igualmente en Barbastro (28-febrero), Tarbes (14-marzo), Boltaña (15-marzo) y Benasque (19-abril).

El deporte pondrá la guinda a esta edición 2025 con la V Trail “Hoya de Huesca”, organizada por Peña Guara. Una carrera con dos recorridos: 26K y 16K; que tomará la salida desde el Palacio de Congresos a las 9:30h y 10:00h respectivamente. Dos trayectos para el disfrute de los corredores participantes por lugares como el Castillo de Montearagón o las Trincheras del Saso de Tierz. Las inscripciones anticipadas están abiertas hasta el próximo 18 de febrero, pero seguirá siendo posible participar con un recargo de 5€ (añadidos al coste inicial).

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN