HUESCA
Fernando Sabés renueva al frente del PSOE Alto Aragón con un proyecto “real, social y de territorio”
La nueva Ejecutiva Provincial, que lidera Sabés, afronta una importante renovación “con mujeres y hombres de amplia experiencia

Fernando Sabés, secretario general del PSOE Altoaragón
Huesca - Publicado el
4 min lectura
El PSOE Alto Aragón renueva sus órganos de dirección y estrategia política tras el XI Congreso Provincial celebrado este sábado en Huesca. Un 100% de los delegados han apoyado la propuesta del Secretario General, Fernando Sabés, para los próximos cuatro años, que incluye “una amplia renovación, con mujeres y hombres dispuestos a dar la cara, a trabajar por las gentes de esta provincia y poner freno a la estrategia de negativismo, mentira y manipulación que siguen Feijóo, Azcón, Isaac Claver y Gerardo Oliván. Frente a ello, el PSOE presenta un proyecto “real, social, comprometido con las personas y con la defensa de sus derechos y libertades”.
Durante su intervención, Sabés ha hablado de “volver a ilusionar a los altoaragoneses, defraudados con las muchas promesas, aún más fotografías y ningún resultado de los gobiernos del PP en Aragón y en la Diputación, que, arropados por banderas que antes desdeñaban, viven de las rentas del trabajo que hicimos los socialistas los años anteriores mientras recortan hasta dejar en los huesos la sanidad pública, la educación y los servicios sociales”.
“Quienes están desmontando lo público van a encontrar siempre a un socialista enfrente”, ha asegurado. “Trabajaremos con la cabeza bien alta por nuestra tierra, para seguir creciendo de manera equilibrada y sostenida, teniendo en cuenta nuestros valores, sin olvidar el pasado y defendiendo unos servicios públicos fuertes, eficaces y accesibles a toda la ciudadanía”.
El recién reelegido Secretario General del PSOE Alto Aragón ha estado arropado por Pilar Alegría, líder de los socialistas en la comunidad, quien ha hablado de la "importante apuesta del Gobierno de España por Aragón y la provincia de Huesca", ha hablado de la primera en inversiones para la modernización de regadíos, con más de 300 millones de euros; o los 800 millones invertidos en la renovación de la línea ferroviaria del Canfranc; o los más de 1.700 millones en la red de carreteras estatales en Aragón. Y ha preguntado, “¿dónde está el plan autonómico de carreteras? No lo ven quienes utilizan la carretera de Tardienta, ni los del eje Monzón – Alcolea o los usuarios de la carretera del cañón de Añisclo”. Alegría además ha recordado que aunque no tengan consejerías, la ultraderecha sigue
gobernando con el PP en diferido. Ha puesto como ejemplo la política hidráulica “donde su única propuesta ya la conocemos: el trasvase del Ebro”.
Alegría ha criticado también la “falta total de la institucionalidad del presidente de Aragón”, un “Azcón que vive de lo que se abonó y se gestionó durante el anterior gobierno de Lambán. Lo único que sabe hacer es criticar y confrontar, porque cuando no se tiene proyecto se abusa del insulto”. Por eso, ha vaticinado “que Jorge Azcón esté en el Pignatelli no es su destino, es un paréntesis. En 2027, Azcón a la oposición” y ha añadido que “el PP tiene grabado en la cabeza el número 4. Dos presidentes autonómicos, cuatro años. Y ya sabéis lo que se dice: no hay 2 sin 3”.
También ha intervenido en el acto Santos Cerdán, Secretario de Organización Federal del PSOE, quien ha afirmado que "Feijoo es un líder sin rumbo, dominado por el tacticismo e incapaz de llegar a acuerdos de Estado". "Le da igual que se trate de pensiones, de ayudas al transporte o a nuestro campo, de becas, de reforzar los servicios públicos dotando de más recursos a las CCAA. O de ayudar a los sectores que se puedan ver afectados con los aranceles. También de esto parece que se borran, como de la crisis securitaria. Le da igual. Y todo con hipocresía máxima." Y ha continuado asegurando que “el PP no es un partido, es una empresa de demolición: donde gobiernan, lo público desaparece”, señalando que “Feijoo, perdido entre los equilibrios imposibles y su continuo no a apoyar cualquier cosa que beneficie a los ciudadanos con tal de intentar castigar al Gobierno, se ha convertido en un líder menguante”. Para Cerdán, “cada vez que tiene una oportunidad de desmarcarse de Vox, lo que hace es lanzarse aún más a sus brazos. Como está pasando aquí, en Aragón. Y esa alianza de la derecha de este país con la ultraderecha, con el retroceso, la división y el odio, supone un grave peligro para nuestra convivencia”. Por eso, ha instado al PP a romper sus pactos con Vox, “no hay lugar para la equidistancia”, ha concluido.
Por su parte, Lluisa Moret, Vicesecretaria Primera del PSC, ha hablado de la “fraternidad y lazos que nos hermanan. Tenemos un proyecto colectivo, un proyecto común: que Aragón y Huesca vuelvan a ser socialistas” y ha agradecido “al PSOE del Alto Aragón vuestro apoyo en los momentos más complicados. Gracias por ayudarnos a resistir, porque mereció la pena”.
Moret ha defendido el socialismo como “una manera de entender la vida, de ayudar. Es algo que no pasa de moda, no tiene caducidad” y, ha añadido, “la fórmula es clara: política útil, construir respuestas para todas y todos. Nosotros no somos sectarios”. Y ha criticado “la forma despiadada e indecente” del PP, “que trabaja a base de bulos que ha animado a contrarrestar, “hay que salir a la calle, hay que desarticular sus mentiras una a una”.