350 años del devastador incendio que acabó con la vida monástica en el Monasterio de San Juan de la Peña, cuna del Reino de Aragón

El Instituto de Estudios Altoaragoneses organiza un ciclo de conferencias con el objetivo de poner en valor la importancia de este monumento

Claustro del Monasterio Viejo de San Juan de la Peña
00:00

El IEA organiza un ciclo de conferencias con motivo del 350 aniversario del incendio que acabó con la vida monástica de San Juan de la Peña

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el

3 min lectura

El 24 de febrero de 1675, un devastador incendio acabó con la vida monástica en el Monasterio Viejo de San Juan de la Peña, marcando el fin de una etapa histórica para la comunidad. Este siniestro no fue el primero que asoló el cenobio medieval, pero sí el más destructivo. La tragedia obligó a los monjes a tomar la difícil decisión de abandonar el monasterio, bajo la roca, y trasladarse a un nuevo emplazamiento en la Pradera de San Indalecio, donde se erigiría el Monasterio Nuevo.

A lo largo de su historia, el Monasterio Viejo había sido víctima de varios incendios, en 1375 y 1494, pero el de 1675 fue especialmente devastador. La fragilidad del edificio, con cubiertas de madera y el uso de velas para alumbrarse, facilitaba la propagación del fuego. Además, la escasa ventilación de las chimeneas contribuyó también a que el monasterio no fuera un lugar cómodo para vivir. Pese a estas condiciones adversas, los monjes habían mantenido su vida monástica allí durante siglos.

Monasterio Viejo de San Juan de la Peña

Valentín Carderera

Monasterio Viejo de San Juan de la Peña

Monasterio Viejo de San Juan de la Peña

Valentín Carderera

Monasterio Viejo de San Juan de la Peña

Según los escritos de Fray Domingo de la Ripa, testigo del incendio, una piedra que cayó en el monasterio fue interpretada como una señal divina, indicando que era hora de trasladarse a un nuevo lugar. En 1675, la comunidad de monjes, que en ese momento estaba formada por unos 20 miembros, tuvo que hacer frente a la tragedia y decidir su futuro.

SAN JUAN DE LA PEÑA, SÍMBOLO DE LA IDENTIDAD ARAGONESA

El Monasterio de San Juan de la Peña no es solo un símbolo de la historia religiosa de Aragón, sino también una parte fundamental de la identidad colectiva aragonesa. En sus muros se encuentra la memoria del Reino de Aragón, y su legado artístico e histórico sigue siendo objeto de estudio. 

Su emplazamiento, entre rocas, ha alimentado numerosas leyendas. Durante los siglos XI y XII, fue centro de poder religioso y político, alberga las tumbas de grandes reyes aragoneses, como Ramiro I, Sancho Ramírez y Pedro I. También fue un importante punto de peregrinaje en la vía francesa del Camino de Santiago.

Como explica Natalia Juan, responsable del Área de Arte del Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA), "el monasterio sigue siendo un lugar con mucho por descubrir".

En este contexto, el IEA ha organizado un ciclo de conferencias para conmemorar el 350º aniversario del incendio de 1675, donde diversos especialistas ofrecerán su perspectiva sobre la historia, el arte y el valor del monasterio.

La vida monástica en San Juan de la Peña desapareció definitivamente en 1835, debido a la desamortización de Mendizábal y la Primera Guerra Carlista. A partir de entonces, el monasterio pasó a ser propiedad del Estado y, más tarde, fue restaurado en diversas etapas, especialmente a finales del siglo XX y principios del XXI.

El monasterio ha sido objeto de diversas remodelaciones a lo largo de su historia. Desde su iglesia prerrománica hasta su iglesia románica y su claustro gótico, el monasterio reúne una rica diversidad de estilos arquitectónicos. Los monjes que vivieron allí durante siglos dejaron un importante legado artístico, aunque muchas obras fueron perdidas o expoliadas a lo largo de los años.

A día de hoy, el Monasterio de San Juan de la Peña es considerado un Bien de Interés Cultural, y continúa siendo un importante punto de referencia para el estudio de la historia, el arte y la memoria del Reino de Aragón.

Monasterio Viejo de San Juan de la Peña

Turismo de Aragón

Monasterio Viejo de San Juan de la Peña

ciclo de conferencias

Este ciclo de conferencias, organizado por el Área de Arte del IEA y coordinado por su directora, Natalia Juan García, se celebrará todos los martes entre el 25 de febrero y el 25 de marzo, a partir de las 19:00 horas, en el salón de actos del IEA, en Huesca. Las conferencias contarán con la participación de expertos en diversas disciplinas, quienes analizarán la importancia histórica, artística y archivística del monasterio.

El ciclo culminará el 25 de marzo con una mesa redonda titulada "San Juan de la Peña: reflexión sobre su importancia y su aportación a la historia y al arte", en la que participarán Natalia Juan, Juan José Generelo y Ana Isabel Lapeña.

Hospedería de San Juan de la Peña

SJP

Hospedería de San Juan de la Peña

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN