Estudio en la Jacetania revela el grado de implicación de los jóvenes en feminismo e igualdad, destacando el papel activo que han de tener los hombres
Aunque el feminismo divide opiniones, un porcentaje significativo de mujeres (50 %) y una parte de los hombres (25 %) se identifican con este movimiento, mientras que otros lo perciben de forma negativa

investigación “Nosotros sumamos. 'Otros' modelos de masculinidad para prevenir la violencia de género y los abusos sexuales”
Jaca - Publicado el
3 min lectura
Una reciente investigación denominada "Nosotros sumamos. 'Otros' modelos de masculinidad para prevenir la violencia de género y los abusos sexuales” ha analizado las dinámicas de género de parte de la población joven de Jaca. La investigación aborda temas como igualdad, feminismo y masculinidad, con el propósito de diseñar estrategias educativas que promuevan la prevención de la violencia de género y los abusos sexuales.
Esta investigación ha sido coordinada y financiada por la Comarca de La Jacetania y desarrollada por los profesionales de AMALTEA Sexología: Marta J. Camuñas, Silberio Sáez y Cols.
Los resultados evidencian cambios en la percepción de ciertos rasgos tradicionalmente asociados a la masculinidad, como el emprendimiento y la independencia, que ahora se consideran características compartidas por hombres y mujeres. Sin embargo, persiste una marcada resistencia por parte de los hombres a identificarse con cualidades tradicionalmente femeninas, lo que contrasta con una mayor flexibilidad entre las mujeres para asumir rasgos de ambos géneros.
En el ámbito laboral, los estereotipos de género se reflejan en la percepción de roles profesionales: mientras que los sectores asistenciales y educativos son vistos como más adecuados para mujeres, áreas como la informática y la ingeniería se asocian mayoritariamente con los hombres. Ambos géneros sienten una presión por alcanzar el éxito, aunque las mujeres enfrentan mayores exigencias relacionadas con el desempeño laboral y académico, el control emocional y la apariencia física.
El estudio también resalta que las mujeres son más conscientes de las desigualdades de género, especialmente en la educación y en el trato cotidiano, mientras que un 20 % de los hombres niega la existencia de estas disparidades. En cuanto al acoso y la violencia de género, se identifican situaciones alarmantes, como el acoso escolar y el ejercido dentro del grupo de amistades. Aunque el feminismo divide opiniones, un porcentaje significativo de mujeres (50 %) y una parte de los hombres (25 %) se identifican con este movimiento, mientras que otros lo perciben de forma negativa.
Finalmente, el estudio pone de manifiesto el desconocimiento generalizado sobre las nuevas masculinidades, aunque algunas personas destacan la necesidad de promover modelos que impulsen una mayor equidad. En el ámbito de las relaciones de pareja, se observan patrones preocupantes, como una mayor agresividad entre hombres en relaciones recientes, aunque los niveles de maltrato psicológico reportados son bajos.
Este análisis subraya la importancia de cuestionar los estereotipos de género y trabajar hacia una sociedad más justa e igualitaria.
Esta investigación ha sido coordinada y financiada desde la Comarca de la Jacetania; y desarrollada por los profesionales de AMALTEA Sexología. Desde 2004, el ente comarcal potencia de manera activa la implantación de la Educación Afectivo Sexual, con perspectiva de género, con el fin de facilitar a su entono social una vivencia equilibrada y una relaciones igualitarias y saludables ente personas.
A lo largo de estos años se vienen realizando programas de Educación Afectivo sexual, que se han ido complementando con nuevos núcleos de interés y demanda social: Parejas Adolescentes Saludables (Otra forma de prevenir la violencia de género), Prevención del Abuso y la violencia Sexual; Plantando cara al porno. Así mismo esta investigación no es la primera que realiza. En el año 2017 desarrolló el proyecto: El impacto de los celos y la dependencia emocional en parejas jóvenes. Esta vez pone el el foco en las Masculinidades. Entender que la Igualdad es un valor, para que también los varones encuentren en ello claras ventajas emocionales de cara a su felicidad y bienestar, es lo que nos mueve a presentar con entusiasmo esta investigación sobre Masculinidad.
Para realizado todo el trabajo de este último estudio, se ha encuestado a 151 jóvenes de entre 14 y 18 años.