El motivo por el que el glaciar de Monte Perdido desaparecerá en diez años: "El clima de montaña está cambiando"

El glaciar ha sido incluido en la Global Glacier Casualty List, un registro que documenta a aquellos glaciares que, víctimas del calentamiento global, han desaparecido, sufrido daños irreparables o están al borde de la extinción

Imagen del glaciar de Monte Perdido en 2023
00:00

El investigador Nacho López explica cómo el cambio climático acabará con los glaciares pirenaicos

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La supervivencia de los glaciares pirenaicos está en grave peligro. El cambio climático ha sido el principal responsable de su acelerado retroceso en las últimas décadas, y el glaciar de Monte Perdido, uno de los más emblemáticos de la cordillera, se encuentra entre los más amenazados. Este glaciar, que forma parte de los 15 restantes en el territorio pirenaico, ha sido recientemente incluido en la Global Glacier Casualty List, un registro que documenta a aquellos glaciares que, víctimas del calentamiento global, han desaparecido, sufrido daños irreparables o están al borde de la extinción. Esta inclusión coincide con la proclamación de 2025 como Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, una iniciativa global destinada a concienciar sobre la urgente necesidad de proteger estos ecosistemas.

el retroceso del glaciar: datos alarmantes

Glaciar de Monte Perdido en el año 1981

LUCIEN BRIET

Glaciar de Monte Perdido en el año 1898

A lo largo de los años, el glaciar de Monte Perdido ha experimentado una pérdida progresiva de espesor. Entre las temporadas 2021-2022 y 2022-2023, la capa de hielo se redujo en 3,9 metros y 3,7 metros, respectivamente. Estas cifras triplican las pérdidas anuales registradas en la última década, lo que da cuenta de la aceleración del retroceso. De seguir esta tendencia, los expertos predicen que el glaciar podría desaparecer antes del año 2035.

el cambio climático, una amenaza 

Este es solo un ejemplo del impacto devastador del cambio climático en las zonas montañosas, donde las temperaturas han ido aumentando constantemente. Según Nacho López, investigador del Instituto Pirenaico de Ecología y experto en hidrología de montaña, "podríamos haber elegido cualquier otro glaciar para incluir en la lista, porque todos están en la misma situación". La decisión de elegir el glaciar de Monte Perdido se debe a su relevancia histórica y simbólica, ya que ha sido un referente para los montañeros durante siglos.

Las previsiones a corto, medio y largo plazo indican que las temperaturas no solo se mantendrán, sino que seguirán aumentando, lo que hace casi imposible la recuperación de los glaciares en el futuro cercano. Según López, "por lo menos nuestra generación no verá la recuperación de los glaciares. Habría que esperar a que llegue otra edad de frío  prolongado que permita la regeneración de estos ecosistemas".

El glaciar de Monte Perdido con el paso de los años

JOSÉ Mª GARCÍA Y NACHO LÓPEZ

El glaciar de Monte Perdido con el paso de los años

glaciar de monte perdido: una joya del pirineo

El glaciar de Monte Perdido es uno de los más grandes de los Pirineos, junto con el glaciar de Maladeta-Aneto. Se encuentra en el valle de Pineta, dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Este glaciar de montaña se ubica a una altitud que varía entre los 2.700 y los 3.250 metros, en la cara norte del Monte Perdido, sobre una gran pendiente.

Desde 2011, se lleva a cabo un exhaustivo seguimiento del glaciar, que incluye la toma anual de muestras y el uso de la tecnología de escáner láser. Esta técnica permite obtener nubes de puntos en 3D para crear modelos digitales de elevación con alta resolución. Al comparar las nubes de puntos tomadas en septiembre y octubre de cada año, los científicos pueden observar con precisión los cambios en el grosor del hielo y el retroceso del glaciar.

el futuro del glaciar: una cuestión de supervivencia

La inclusión del glaciar de Monte Perdido en la Global Glacier Casualty List pone de manifiesto la grave amenaza que enfrentan los glaciares pirenaicos. Si bien su retroceso es preocupante, su seguimiento continúa siendo crucial para entender los efectos del cambio climático y, tal vez, encontrar soluciones que ayuden a mitigar el daño irreversible que ya está ocurriendo.

El futuro del glaciar de Monte Perdido es incierto, pero su situación subraya la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger estos ecosistemas únicos. La lucha contra el cambio climático nunca ha sido tan crucial, y este glaciar, como muchos otros, se erige como un recordatorio de lo que está en juego.

El investigador Nacho López, en  las montañas rocosas en Canad

Nacho López

El investigador Nacho López, en las montañas rocosas en Canad

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Programas

Último boletín

09:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN