Isabel Dobón, CEO de Jamones Albarracín: "Si se perdiesen 19.000 litros diarios de algún sitio, se vería"
La CEO de Jamones Albarracín ha pasado por los micrófonos de COPE Teruel para hablar de las filtraciones en las balsas de Concud

Teruel - Publicado el
3 min lectura
En los últimos días, la gestión de las balsas de Jamones Albarracín en Concud ha sido objeto de debate en Teruel. La empresa ha emitido un comunicado en el que ha defendido su actuación y ha rechazado las conclusiones del informe de la Diputación de Teruel, el cual señala posibles filtraciones de agua salada al subsuelo.
Isabel Dobón, CEO de la compañía, ha manifestado en COPE su indignación por la polémica generada y ha asegurado que algunas personas han hablado sin medir las consecuencias de sus afirmaciones: “Nuestra empresa ha trabajado en Teruel durante 25 años con una trayectoria impecable. Hemos generado empleo y hemos apostado por el desarrollo de la provincia”.
Inversiones y gestión del agua
Desde su inicio, según Dobón, Jamones Albarracín ha solicitado las licencias necesarias para su actividad y ha invertido más de 50 millones de euros en sus instalaciones. Según ella, el problema comenzó cuando descubrieron que el agua salada generada en el proceso de curado de los jamones no podía ser vertida en la red de saneamiento debido a su impacto en las depuradoras.
Ante esta situación, la empresa ha optado por gestionar sus residuos de manera independiente. Para ello, ha construido balsas de evaporación, un sistema similar al de las salinas, en el que ha invertido más de dos millones de euros desde 2017.
La CEO ha reconocido que en 2021 se produjo una filtración en una de las balsas, la cual intentaron reparar inmediatamente: “Hemos construido nuevas balsas para trasladar el agua y solucionar el problema. No hemos esperado a la burocracia porque no podíamos permitir que la filtración continuase”.
rechazo al informe de la Diputación de Teruel
Jamones Albarracín ha señalado que ha realizado mediciones constantes en sus balsas y ha asegurado que no han registrado descensos en los niveles de agua. “Si realmente se estuvieran perdiendo 19.000 litros de agua diarios, como indica el informe, lo habríamos detectado”, ha afirmado Dobón en COPE.
Además, ha cuestionado la metodología del informe geológico de la Diputación, indicando que incluye testimonios de vecinos: “¿Desde cuándo un informe técnico tiene en cuenta opiniones subjetivas? A mí no me han preguntado mi opinión”.
Por otro lado, la empresa ha encargado un informe de estanqueidad a una compañía externa especializada, que ha determinado que no existen filtraciones en las balsas. “Hemos utilizado tecnología avanzada para verificarlo y los resultados han sido concluyentes: el agua que hay fuera no es nuestra”, ha asegurado la directiva.
posible paralización
Dobón ha advertido que la controversia ha puesto en riesgo la actividad de Jamones Albarracín y el empleo de sus 150 trabajadores: “Hemos estado gestionando el agua con un gestor externo, pero esta no es una solución permanente ni viable a largo plazo”.
Si la situación no se resuelve, la empresa ha admitido que podría detener su producción y, en última instancia, trasladarse fuera de Teruel: “Si nos vemos obligados a marcharnos, vamos a pedir responsabilidad patrimonial por la inversión realizada en la provincia”.
Además, ha anunciado que la compañía está estudiando emprender acciones legales contra las personas que, según ella, han difamado su imagen: “No vamos a quedarnos quietos ante acusaciones infundadas”.
El conflicto sigue abierto y la empresa ha insistido en que está dispuesta a dialogar y aplicar soluciones, siempre que se basen en criterios técnicos y no en presiones políticas o sociales.