La moda del detox digital: "Volvemos a los móviles de hace 20 años"

El 75% de los españoles quiere desconectarse de sus teléfonos móviles, pero solo el 14% lo consigue

Vuelven los `dumbphones´

COPE.ES

Vuelven los `dumbphones´

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el

2 min lectura

La media del uso diario de los smartphone en España es de 5 horas. Ante ello, el 75% de los españoles se ha propuesto usar menos el móvil, pero solo el 14% lo ha conseguido.

¿Qué podemos hacer para ser menos dependientes de nuestro teléfono? Cada vez son más las tendencias que promueven el llamado `detox digital´, una desconexión de nuestros teléfonos para disfrutar de nuestras relaciones sociales cara a cara, realizar nuestros hobbies, viajar o convivir con la naturaleza sin depender de las pantallas ni estar pendientes del contenido que subimos a redes sociales.

Algunas personas se proponen esta desconexión en momentos puntuales como los fines de semana o las vacaciones para conseguir aislarse de su entorno laboral durante unos días, otras lo que hacen es desinstalarse algunas aplicaciones móviles para pasar menos tiempo conectados, pero hay quien va más allá y propone un regreso al universo digital de hace 20 años cuando nuestros móviles eran usados únicamente para llamar por teléfono y enviar SMS.

"El detox digital deja de lado la hiperconectividad para volver a un uso racional de la tecnología"

Verónica Catediano

Empresa tecnológica SPC

Un 12% de los jóvenes en España ya sigue esta tendencia y ha comenzado a usar los llamados `teléfonos tontos´ o `dumbphones´.

"Este es un movimiento que está dejando de lado la hiperconectividad para volver a hacer un uso de la tecnología más racional. Para ello, quienes siguen esta tendencia dejan sus dispositivos inteligentes, como el smartphone, y se pasan a los teléfonos no inteligentes con los que solo se puede llamar por teléfono o enviar SMS", nos explica en COPE Verónica Catediano de la marca tecnológica SPC.

EDUCACIÓN SIN SMARTPHONE PARA LOS JÓVENES

Más allá de los teléfonos, hay otros dispositivos que pueden provocarnos cierta dependencia de las pantallas como las tablets o consolas. Es algo que en la población más joven se nota sobre todo en la adicción a los videojuegos o a los juegos online: apuestas deportivas, casinos digitales...

Según un estudio elaborado por el Ayuntamiento de Zaragoza, el 80% de los alumnos juegan a videojuegos y de ellos, el 6% tiene algún tipo de trastorno relacionado con la adicción al juego. Es más, el 10% de los jóvenes comienzan a jugar con dinero antes de los 13 años y el 20% realiza un uso compulsivo de Internet. 

Entre los jóvenes hay alternativas para que puedan socializar entre ellos más allá de los teléfonos o dispositivos electrónicos promoviendo, por ejemplo, el contacto con la naturaleza. Es lo que hacen desde Scouts Aragón, asociación a la que pertenecen más de 2.500 niños. 

"Los niños disfrutan en la naturaleza, en los campamentos y actividades sin ningún tipo de dispositivo móvil ni tecnología. Muchas veces están 15 días en el campamento sin usar el móvil y por iniciativa propia. Después de dos semanas te das cuenta de lo bien que estás sin teléfono", afirma en COPE María Puente de Scouts Aragón.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

11:00H | 23 FEB 2025 | BOLETÍN