Gijón estrena sus primeros autobuses urbanos 100% eléctricos y COPE se sube a uno de ellos: "¡Por fin!"
El concejal de Movilidad de Gijón, Pelayo Barcia, reconoce que "es un orgullo" y adelanta que "la ausencia de ruido interno" hará que los usuarios de la línea 4 de EMTUSA -adonde van estos coches- ganen en confort

Programa especial desde el primer bus eléctrico de Gijón, con el concejal de Movilidad, Pelayo Barcia
Asturias - Publicado el
2 min lectura
Los autobuses urbanos 100% eléctricos han llegado a Gijón. EMTUSA ha estrenado, este viernes, las primeras seis unidades, que sustituirán a vehículos con 17 años de antigüedad y más de un millón de kilómetros de rodaje cada uno. Van a cubrir la línea 4 y COPE se ha subido a uno de ellos para hablar, en Herrera en COPE en Gijón, con el concejal de Movilidad, Pelayo Barcia.
El edil, presidente de EMTUSA, ha reconocido que está "orgulloso" porque "por fin" han llegado los primeros buses eléctricos del plan de renovación de la flota que "anunciamos cuando llegamos al gobierno". Un plan que, defiende, "va muy bien" y "se sale de la política".

Bus eléctrico de EMTUSA, aparcado en la Plaza Mayor de Gijón
Es decir, "tiene una financiación bancaria aprobada y se cumplirá escrupulosamente pase lo que pase en el pleno municipal o en el Congreso de los Diputados", explica Barcia. La idea del plan, además, "no es solo renovar los buses, sino estirar la vida de alguno de ellos para utilizarlo como complemento de alguna línea que haya que reforzar o, incluso, crear nuevas líneas".
El objetivo es que, a final de mandato, EMTUSA tenga más de 90 buses, y tres microbuses que EMTUSA va a adquirir a finales de 2025 para dos líneas de la zona rural.
Más confort y seguridad
El nuevo autobús incorpora zonas para personas con movilidad reducida, climatización, pantalla de información interior de gran tamaño y puertos USB para la carga de dispositivos móviles. Y, además de "bonitos", "la ausencia de ruido mejora el confort de los pasajeros", asegura el edil.

Puesto del conductor de los primeros buses eléctricos de Gijón
Del bus, también destaca la incorporación de sistemas de asistencia al conductor (ADAS), que mejoran la seguridad tanto del conductor, como de los viajeros y los viandantes. Los sistemas de detección de peatones y aviso de colisión, de protección de punto ciego, de asistencia de velocidad o de frenado de emergencia son algunos de los principales elementos añadidos a estos vehículos.
Los alumnos de Gijón 'bautizan' a los autobuses
Se cargarán en las cocheras de EMTUSA al finalizar la jornada, ya que tienen "la autonomía perfecta para poder trabajar, desde la mañana hasta la noche" con el recorrido de la Línea 4, entre La Calzada y Viesques. Además, ayuda al cuidado del medio ambiente porque son totalmente sostenibles y supondrán un ahorro importante, para la empresa, en materia de combustible.

Cartel en uno de los nuevos buses eléctricos de Gijón
Los nuevos vehículos comienzan a rodar con nombre propio. Los han elegido alumnos de los colegios públicos Alfonso Camín, Ramón de Campoamor y La Escuelona y los autobuses se llaman 'Centella', 'ElectroBús', 'Verdín', 'Autosostenible', 'Montusa' y 'Busi'.