Una psicóloga de Gijón explica por qué los castigos a niños y adolescentes no son útiles y cuál es la mejor alternativa

Silvia Barrial Verdén asegura que los últimos estudios revelan que "no son eficaces" y que, "aunque puedan tener un efecto a corto plazo, no modifican la conducta de los niños y adolescentes a largo plazo"

Niño enfadado
00:00
COPE Gijón

Niño enfadado

Marcos Martín

Asturias - Publicado el

3 min lectura

"¡Hoy te vas a la cama sin cenar!". Esta frase, generalmente a voz en grito y pronunciada por una madre o un padre dirigiéndose hacia su hijo, fue una de las más escuchadas en las casas de España durante el siglo XX. Era un castigo tradicional; como la prohibición de salir de casa o la retirada de la paga semanal. En la actualidad, sin embargo, es más común la retirada de teléfonos móviles

Pero, ¿son útiles los castigos? Según la psicóloga gijonesa Silvia Barrial Verdén, "no son tan eficaces como creíamos". En una entrevista en COPE Gijón, ha explicado que "tenemos numerosos estudios que nos dicen que es mucho mejor utilizar modelos ligados a una educación en positivo". 

Y es que, según asegura, "los castigos han demostrado muchas flaquezas". Entre ellas, que "no consiguen modificar la conducta a largo plazo; a corto plazo sí actúan; pero a largo, no solucionan el problema". 

¿Cuáles son las alternativas al castigo?

En este sentido, han aparecido, en las últimas décadas, modelos de educación alternativos en los que se habla más de emociones: "Los niños y adolescentes tienen un conocimiento mayor que el que teníamos generaciones anteriores de cómo afectan las emociones a nuestras conductas y comportamientos", explica la psicóloga. Es aquí donde aparece el uso de las consecuencias lógicas y naturales

Niño jugando

Pixabay

Niño jugando

Las consecuencias naturales son "aquellas que ocurren, de manera natural, después de una acción o una conducta, y que hacen responsables a los niños en primera persona, sin que sea necesaria una gran intervención de los padres". Barrial Verdén lo ejemplifica con "un niño que está 'haciendo el burro' con un juguete y se rompe"

"Además de evitar decir 'te lo dije' o 'ya te avisé' -continúa-; ante una demanda de comprar otro juguete, debemos explicarle de forma amable que no, que ya se había comprado uno; y, de esta forma, establecemos un límite". La psicóloga razona que "hay una consecuencia natural cuando tratamos un juguete de forma brusco, el niño adquiere una responsabilidad, y no hay un castigo más allá de la propia consecuencia natural de que se rompa un juguete"

Consecuencias lógicas vs. castigo tradicional

Sin embargo, hay ocasiones en las que los padres sí tienen que intervenir "porque hay un riesgo para el niño". Ahí entran en juego las consecuencias lógicas. Por ejemplo, "dos niños o adolescentes discuten por un sitio en el sofá y acaban peleándose". ¿Qué hacer en ese caso? "Hay que intervenir para separarles", explica la profesional.

Niños en el sofá

Pixabay

Niños en el sofá

En ese momento, "se les explica el límite y se les dice que reflexionen, en la habitación, sobre una forma para llegar el acuerdo; con la advertencia de que, si no llegan a un acuerdo, la consecuencia será que no podrán ver la película que iban a ver".

Pero, ¿en qué se diferencia un castigo de una consecuencia lógica?  Según Silvia Barrial Verdén, "el castigo está asociado al poder y la autoridad del adulto, y surgen en un contexto en el que los adultos perdemos el control; mientras que las consecuencias lógicas son respetuosas, y se imponen con firmeza, pero con cariño". 

Susto en el barrio de el coto: escapada por la ventana

El castigo de unos padres a su hija adolescente -le prohibieron salir de casa- ha causado un importante susto en el barrio gijonés de El Coto. Su hermana mayor se había quedado cuidándola, con la puerta de la vivienda cerrada con llave, por orden de los progenitores. La joven quería salir y no se le ocurrió otra cosa que intentar escaparse por una de las ventanas del piso, ubicado en la primera planta del edificio. Ante la situación y el peligro que suponía, su hermana le abrió la puerta de casa para que saliera y varias patrullas de la Policía acudieron al lugar para localizarla.

Escucha en directo

En Directo COPE GIJÓN

COPE GIJÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN