Así se vive el cambio de hora en una de las últimas relojerías de Asturias: “Cada vez menos, pero sigue habiendo muchos”

Carlos Casaprima, relojero en Oviedo, analiza en COPE cómo ha evolucionado su oficio desde la llega de la era digital

Relojería Casaprima en Oviedo
00:00
COPE Asturias

Así se vive el cambio de hora en una de las últimas relojerías de Asturias

Pedro Rivero

Asturias - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Si alguien nota el cambio de hora, esos son los relojeros. Dos días al año en los que el trabajo se multiplica en los talleres. Aunque los tiempos han cambiado. Buena parte de la población ya no se rige por las manillas, sino que se guía por las pantallas. Los móviles y demás dispositivos inteligentes nos entienden de relojeros. Ellos mismos se encargan de actualizar la hora sin la ayuda de nadie. Un cambio de paradigma en el que cada vez son menos los profesionales que se dedican a las saetas y los minuteros.

COPE visita una de las últimos talleres que quedan en Asturias: Relojería Casaprima. Un negocio en pleno centro de Oviedo, con muchas décadas a sus espaldas, regentado por Carlos Casaprima. Con el cambio de hora, son momentos complicados para poder pillarle en un rato libre. “Son dos días al año en los que hay más trabajo de la cuenta”, explica. Se dedica a los relojes antiguos y, por mucho que los tiempos hayan cambiado, sigue teniendo mucha clientela. “Cada vez hay menos porque, antes, había un reloj como mínimo en cada caso y, ahora, no es tan habitual”, aunque señala que “todavía hay muchísimos”.

Libros sobre relojes

COPE Asturias

Libros sobre relojes

Más allá de los relojes particulares, Carlos también se encarga de varios relojes públicos de Oviedo. Algo que su familia ha hecho durante décadas y que él ve como “un trabajo extra”. A día de hoy, se encarga del de la Universidad, el de la Junta General del Principado y el del Ayuntamiento. El último, que es de principios del S.XIX cuenta con una encargada que le quita algo de trabajo a Carlos. En cuanto a los otros, le exigen una visita cada siete días. “Es subir semanalmente a dar cuerda y estar pendiente de que siempre esté bien lubricado y aceitado. También hay que contar con variaciones entre el verano y el invierno por el tema de temperaturas. Pero, como subes todas las semanas, cualquier incidencia se soluciona sobre la marcha”, explica.

A esos relojes públicos también han llegado los efectos de la era digital. Como le pasa al de la Catedral, por ejemplo. “Era el más antiguo, del S. XVIII, pero no está en servicio. Sigue en el mismo sitio, dentro de la torre, pero quedó fuera de servicio al incorporar un reloj electrónico”. Carlos lo ve como uno de los relojes que más le ha llamado la atención, dentro de los muchos que ha podido conocer desde las entrañas. También guarda un buen recuerdo del que había en la fábrica de armas, que “daba gusto verlo” porque “tenían empleados cualificados para un mantenimiento ejemplar”.

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN