Así viene la primavera en Asturias tras el quinto invierno más caluroso desde 1961

La AEMET adelanta los modelos que espera en el Principado para la nueva estación 

EFE

Primavera

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

El invierno dice adiós en Asturias con el frío intenso y la nieve que ha traído la borrasca Konrad. Los copos han caído a solo 500 metros de altitud con los últimos coletazos de una estación que, sin embargo, ha sido más seca, más cálida y menos soleada de lo habitual. Los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) confirman que el Principado deja atrás el quinto invierno con las temperaturas más altas desde 1961. En diciembre, la media estuvo 0,7 grados por encima de lo habitual en ese mes. Los valores en enero estuvieron 1,7 grados más altos de lo normal. El mercurio superó en febrero dos grados a los valores esperados. La temperatura máxima la registró el 5 de enero Colunga, con 22,6 grados. La mínima la marcó  la Vega de Urriellu el 30 de enero, cuando el termómetro bajó hasta los 8,3 grados bajo cero.

Carretera helada en Asturias

EFE

Carretera helada en Asturias

En el año hidrológico en curso (de octubre de 2024 a febrero de 2025) se han recogido 579,2 litros por metro cuadrado (un 17% menos de lo normal), por lo que su carácter es seco. La mayor acumulación de agua la provocó la borrasca Herminia que descargó 69,4 litros por metro cuadrado en Degaña el 26 de enero. Ese mismo día el viento dejó rachas de 156 kilómetros por hora en Sotres y Vega de Ario.

¿y LA PRIMAVERA? 

La primavera será más calurosa de lo habitual en Asturias. El escenario cálido es el más probable en la primavera meteorológica asturiana (marzo, abril y mayo de 2025) con un 60 por ciento de probabilidades. El escenario normal tiene una probabilidad del 30 por ciento y que las posibilidades de que sea frío se reducen al 10 por ciento, según ha adelantado el delegado de la AEMET en Asturias, Ángel Gómez Peláez. 

El turismo en Gijón deja datos que reflejan el impacto

EFE

Playa de San Loernzo, Gijón

Además, los escenarios seco, normal y húmedo tienen la misma probabilidad (33%) en la mitad oriental de Asturias en la primavera meteorológica, mientras que en la mitad occidental el escenario seco (40%) es más probable que el normal (35%) y el húmedo (25%).

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 10 ABR 2025 | BOLETÍN