Asturias es la octava comunidad autónoma con mejor calidad de vida
Según el informe publicado por el INE, mejoran valores vinculados a la educación, seguridad, y el medio ambiente. Empeoraron los relacionados con el trabajo y la salud

Foto Globo Asturias - Paraíso Natural - Europa Press
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La calidad de vida en Asturias se mantuvo el pasado año estable y se situó como la octava más elevada entre las comunidades autónomas, según el indicador multidimensional del Instituto Nacional de Estadística correspondiente a 2021.
Por indicadores, en el Principado aumentó la calidad de vida relacionada con las condiciones materiales, la educación, la seguridad y el entorno y el medio ambiente, mientras que descendió en el trabajo y la salud y se mantuvo invariable en ocio y relaciones sociales.
El indicador de calidad de vida se mantuvo en el Principado en 103,144 puntos, por encima del promedio nacional de 101,83.
NAVARRA ES LÍDER EN CALIDAD DE VIDA
Las comunidades autónomas con mayor calidad de vida, según este indicador, son Navarra, con 104,864 puntos; La Rioja, con 105,015, y Aragón, con 104,514, mientras que en el otro extremo se sitúan Andalucía, con 98,726; Canarias, con 99,496, y Murcia, con 99,945.
El informe refleja que País Vasco destaca en las dimensiones correspondientes a condiciones materiales de vida y educación; Baleares en gobernanza y derechos básicos; Aragón en trabajo; Madrid en salud; Cantabria en ocio y Navarra en entorno y medio ambiente.
La calidad de vida en España se elevó ligeramente en 2021 tras el descenso de 2020, y se situó en 101,83 puntos, frente a los 101,66 del año anterior, impulsada por la educación y, en menor medida, por el entorno y el medio ambiente.
Por el contrario, salud, seguridad física y personal, trabajo y condiciones materiales de vida empeoraron su puntuación.
EN 2009 SE REGISTRÓ EL DATO MÁS BAJO
La evolución de este indicador va desde los 100 puntos de 2008 -primer año de la estadística- hasta los 101,83 de 2021, con 2009 como año en el que se alcanzó la cifra más baja (99,64) y 2019 con la mayor puntuación (102,02).
El índice multidisciplinar de calidad de vida (IMCV) es un indicador de medición de este parámetro que se presenta con carácter experimental ya que sus contenidos no alcanzan aún la suficiente madurez para incluirlos en la estadística oficial.