Cólicos nefríticos: un dolor intenso que puede derivar en complicaciones graves

Luis Castellanos, al frente de la Clínica Doctor Castellanos, habla en el espacio semanal de COPE 'Salud al Día' sobre los cálculos renales y sus consecuencias

Dr. Luis Castellanos, urólogo
00:00
COPE Asturias

Entrevista con el Dr.Luis Castellanos, especialista en Urología y Andrología

Yolanda Montero

Oviedo - Publicado el

3 min lectura

En el programa semanal de COPE Asturias, Salud al Día, se abordan temas clave para mantener una buena salud. En esta ocasión, el doctor Luis Castellanos, especialista en urología y andrología, ha compartido su experiencia sobre un problema que afecta a muchas personas: los cólicos nefríticos. Al frente de la clínica que lleva su nombre, situada en la calle Fernández Balsera nº5-1º de Avilés, Castellanos explica las causas y los tratamientos actuales.

Clínica doctor Castellanos, Avilés

Clínica Dr. Castellanos

Clínica doctor Castellanos, Avilés

El cólico nefrítico es una de las afecciones urológicas más dolorosas. Se produce cuando un cálculo renal, comúnmente conocido como "piedra en el riñón", obstruye el flujo de orina a través del aparato urinario. Esta obstrucción genera un dolor intenso y repentino, que puede extenderse desde la zona lumbar hasta el abdomen o la ingle, y en muchos casos se acompaña de otros síntomas como náuseas, vómitos y sudoración excesiva.

Un dolor intenso y prolongado

Los cólicos nefríticos pueden generar un dolor intenso en el paciente, cuya duración varía según el caso. "En algunas personas el dolor puede durar unos minutos y en otras puede prolongarse hasta 3 o 4 horas", ha dicho el doctor Castellanos en COPE Asturias. Además, este malestar suele acompañarse de desasosiego, náuseas y vómitos. En los casos más graves, los afectados deben acudir a un servicio de urgencias hospitalario para recibir tratamiento.

Además del dolor, los cólicos nefríticos pueden provocar otras complicaciones. "Puede haber infección de orina motivada por la presencia de una piedra en el riñón o en el aparato urinario, que a veces genera pocos síntomas pero causa problemas", ha explicado Castellanos. Otra posible manifestación es la presencia de sangre en la orina, ocasionada por el roce de la piedra con las paredes del tracto urinario.

Cuando el cálculo se encuentra cerca de la vejiga, los pacientes pueden experimentar una sintomatología similar a la cistitis, con un deseo constante de orinar y dificultades para hacerlo.

Opciones de tratamiento

El tratamiento de los cólicos nefríticos puede ser médico o quirúrgico, según el tamaño del cálculo. "Cuando el cálculo mide menos de 5 mm, generalmente se expulsa de manera natural en un 75% de los casos", ha detallado el especialista. En estos casos, el tratamiento suele incluir espasmolíticos, antiinflamatorios y sueros con diuréticos y antibióticos para evitar infecciones.

Sin embargo, si la piedra no se expulsa, se recurre a procedimientos quirúrgicos como la litotricia extracorpórea por ondas de choque, la ureterorrenoscopia con láser o la cirugía percutánea. "Hay algunos cálculos de ácido úrico que pueden disolverse con tratamientos alcalinizantes, pero los de calcio, que son la mayoría, requieren intervención", ha explicado Castellanos.

En los casos de obstrucción urinaria severa con infección, puede ser necesario colocar un catéter doble J para aliviar la obstrucción temporalmente antes de la cirugía.

Entrevista con el Dr. Castellanos

COPE Asturias

Entrevista con el Dr. Castellanos

Sobre la complejidad de las intervenciones, el doctor Castellanos ha asegurado que "pueden ser muy simples si el cálculo está cerca de la vejiga", aunque en algunos casos es necesario recurrir a procedimientos más avanzados, como la cirugía percutánea. "Lógicamente, estas cirugías requieren unidades especializadas para realizar todos los tratamientos necesarios", ha afirmado.

Prevención y consecuencias de no tratar el cólico

Para prevenir la formación de cálculos renales, Castellanos recomienda aumentar la ingesta de líquidos. "Es fundamental beber entre 2 y 3 litros de agua al día para evitar la concentración de la orina y la aparición de piedras", ha aconsejado. Además, ha alertado sobre los riesgos de una dieta rica en proteínas animales y alimentos con oxalato cálcico, como las espinacas y algunos lácteos en exceso.

No tratar adecuadamente un cólico nefrítico puede tener graves consecuencias. "Un riñón obstruido que no se resuelve puede perderse", ha advertido Castellanos. Además, una infección urinaria no controlada podría derivar en septicemia e incluso en la muerte, especialmente en pacientes inmunodeprimidos o diabéticos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 02 ABR 2025 | BOLETÍN