Los ecologistas elevan hasta los 670 millones de euros el coste final de la regasificadora de Gijón

El colectivo "Ecologistas en Acción" rechaza la puesta en marcha de la regasificadora del puerto de El Musel. Denuncian que es una instalación "ilegal" y peligrosa

Foto cilindros regasificadora de Gijón - Europa Press

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Organizaciones ecologistas han reclamado este lunes que no se ponga en funcionamiento la planta regasificadora de El Musel, en Gijón.

UNA OBRA ILEGAL Y MUY CARA

Al tiempo, piden que no se pague "ni un euro más por una obra ilegal y que se devuelvan todas las retribuciones percibidas que desde 2012 han pagado la ciudadanía, empresas y pequeños comercios, para mantener una planta totalmente injustificada para unos usos que nunca se han llegado a realizar".

Así lo han señalado desde la Coordinadora Ecologista, que cree que la justificación para su utilización "sigue en entredicho". "La planta costaría un total de 670 millones de euros a la ciudadanía, "sin contribuir al interés nacional ni europeo", han asegurado a través de una nota de prensa.

CASI 300 MILLONES DESDE EL AÑO 2012

En cuanto a sus impactos económicos, han incidido en que, sin haber entrado nunca en funcionamiento, la planta ilegal ya ha costado más de 282 millones de euros desde 2012, de los cuales 236,12 millones de euros han sido en costes de retribución de la inversión a la empresa adjudicataria, Enagás.

Los 46,65 millones de euros restantes fueron en concepto de gastos de operación y mantenimiento. Estos gastos han sido incluidos en la factura de gas mediante el epígrafe de costes regulados, según la Coordinadora Ecologista.

No obstante, la CNMC considera que todavía no se ha pagado la amortización de la infraestructura, por lo que los aproximadamente 387 millones de euros que ha costado su inversión están pendientes de retribuir. "Y se deberán ir abonando a partir de su entrada en funcionamiento, lo que se incluirá en los costes del sistema gasista, que acaban pagando los consumidores en su factura", han augurado.

"De llevarse a cabo, la ciudadanía y los consumidores, pagarán un total de 670 millones de euros por una planta que no ha servido nunca para el interés general del país", se han quejado.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN