La primera descarga en la regasificadora de Gijón se realizará este fin de semana
La primera carga en la planta logística de ENAGAS en el puerto de El Musel de Gijón durará 72 horas y será desarrollada desde el buque metanero "Energy Universe"

Foto ENAGAS - presentación datos técnicos regasificadora de El Musel - COPE Gijón
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La regasificadora de El Musel llevará a cabo su primera operación de descarga de gas a lo largo de este fin de semana, según ha avanzado este viernes el director general de Infraestructuras de Enagás, Claudio Rodríguez.
PRIMERA DESCARGA DE GAS NATURAL LICUADO (GNL)
Rodríguez ha hecho estas declaraciones durante una sesión técnica desarrollada en Gijón con motivo de la próxima descarga del primer barco de gas natural licuado (GNL) como parte necesaria para la puesta a punto técnica de la instalación.
Durante la sesión, el director general de infraestructuras de Enagás ha detallado la manera en la que se llevará a cabo el proceso de puesta en marcha del equipamiento, fase a la que le seguirá una última y "decisiva" de inicio de actividad y comercialización.
Rodríguez ha valorado que el comienzo de la actividad de la regasificadora de El Musel es un acontecimiento "relevante" para Europa, España, Asturias y Gijón, que "garantiza" el suministro gracias a su capacidad de almacenaje y logística.
UNA OPERACIÓN DE HASTA 90 HORAS
El director general de Infraestructuras de Enagás ha resaltado que, una vez que atraque el metanero en Gijón, la operación tardará entre 72 y 90 horas.
Ha adelantado que posteriormente se realizarán una serie de procesos y pruebas que "garanticen los rendimientos" de la instalación, así como su seguridad.
53 TRABAJADORES EN LA PLANTA DE GIJÓN
El equipamiento llegará a tener una plantilla de 53 profesionales que, además, contarán con el soporte de un equipo de técnicos provenientes del resto de infraestructuras de Enagás en España.
Rodríguez ha indicado que "al final del día de hoy" culminará el proceso de recepción de ofertas para designar la capacidad comercial de la terminal, las cuales, posteriormente, se analizarán y comunicarán "en las próximas semanas".
Ha insistido en que se avanza "muy positivamente" con Reganosa, firma que en marzo se hacía con un 25% de la regasificadora, hacia la constitución de la sociedad Musel Energy Hub, que será una realidad en el "último trimestre" del año.
UNA CAPACIDAD DE 100 BARCOS AL AÑO
El responsable de Infraestructuras de Enagás ha aseverado que el equipamiento tendrá una capacidad máxima para descargar y cargar 100 barcos de gas natural licuado al año con capacidad de 170.000 metros cúbicos y un mínimo de 12 para el mantenimiento en frío y garantizar la operatividad de las instalaciones.
La actividad principal de la planta, que no se destinará al 100% al acceso al sistema gasista español para suministro de la demanda nacional, será la prestación de servicios logísticos de gas natural licuado, entre los que figuran la carga y descarga de buques y el almacenamiento.
300.000 METROS CÚBICOS EN DOS TANQUES
Cuenta con una capacidad de 300.000 metros cúbicos de gas natural licuado, dividido en dos tanques de 150.000 metros cúbicos cada uno, que podrán ser aprovechados por otros estados miembros de la Unión Europea.
La terminal de Gijón, que permitirá el atraque de buques de entre 50.000 y 266.000 metros cúbicos, podría aportar hasta 8 bcm (8.000 millones de metros cúbicos) de gas natural licuado a Europa.
La regasificadora fue paralizada en 2012 por orden judicial tras una inversión de unos 360 millones de euros por vulnerar su construcción la normativa entonces vigente, lo que obligó a iniciar de nuevo toda la tramitación administrativa.