La Soledad y los Remedios: dos vírgenes que velan por el barrio pesquero de Gijón

El barrio de Cimadevilla es uno de los lugares más visitados de Gijón. Con pasado romano y dos preciosas capillas que tienen una historia muy singular

En la capilla de Nuestra Señora de los Remedios reposan los restos de Gaspar Melchor de Jovellanos

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El barrio de Cimadevilla es el entorno urbano de Gijón en el que durante el siglo XX se escribieron las mejores historias de populismo marinero y de dignos, bravos y esforzados trabajadores de la mar. Mujeres y hombres que dedicaban sus vidas a traer los mejores productos de la mar con sus “lanchinas” y algunos, años después con barcos de altura que cobraron fama por su brillante capacidad de traer el mejor bonito en agosto o la merluza más fresca del cantábrico

La virgen de la Soledad está acompañada de una talla de un Cristo yacente y una imagen de San Pedro

-

Es Cimadevilla: el barrio pesquero por excelencia de Gijón, hoy convertido en una zona de expansión para el turismo de la ciudad con multitud de locales hosteleros y la llegada de muchos jóvenes que quieren disfrutar de una vivienda en un entorno tan ameno, privilegiado y con tanta historia.

En esa zona de Gijón, en ese precioso barrio de Cimadevilla, hay dos capillas en las que se guardan dos tesoros de la devoción mariana

- La de la vírgen de la Soledad que está en el solar que forma la esquina de las calles Artillería y Soledad, justo detrás de la Comandancia de Marina de Gijón.

- La capilla de Nuestra Señora de los Remedios que se encuentra junto al Museo Casa Natal de Jovellanos, en la calle de los Remedios y acoge desde el año 1940 los restos mortales del ilustrado gijonés Gaspar Melchor de Jovellanos

LA CAPILLA DE LA SOLEDAD

Fue fundada por Antonia Valdés de Llanos en el año 1674 bajo la denominación de capilla de La Ascensión, y fue sede del antiguo Gremio de Mareantes. La capilla que podemos disfrutar a día de hoy es el resultado de una reconstrucción posterior a la Guerra Civil. La última restauración data del año 1996. Tiene una fachada austera y cuenta con una puerta adintelada y almohadillado. Una pequeña ventana que está sobre la puerta trata de aportar iluminación a la zona donde se encuentra la imagen de la virgen. Hay un medallón a cada lado de esa pequeña ventana y una espadaña.

La capilla es de planta casi cuadrada. En el interior cuenta con un coro de madera, a los pies del templo. El altar se cubre con bóveda baída. En un pequeño retablo que estás justo frente a la entrada de la capilla se encuentra la imagen de la virgen de la Soledad, obra de Ballester Vilaseca (1942). La imaginería que podemos contemplar en la capilla de la Soledad se completa con el Cristo de Medinaceli, obra de Cajide (1946). Le acompañan a los pies una talla de un Cristo yacente, guardado en una urna de cristal, y en el lado derecho de la nave está la imagen de San Pedro, que es patrón de Gijón.

LA CAPILLA DE LOS REMEDIOS

Esta capilla está consagrada a Nuestra Señora de los Remedios se encuentra ubicada junto al Museo Casa Natal de Jovellanos. Es una pequeña capilla que se contruyó en pieda, en el siglo XV, aunque se actual fachada es del año 1950, tras una importante recinstrucción del edificio.

La capilla tiene planta rectangular y el altar se encuentra presidido por la imagen de Nuestra Señora de los Remedios. La imagen de un Nazareno acompaña a la virgen de los Remedio recordando la fuerte vinculación que esta capilla tiene con la Semana Santa gijonesa y todos los actos procesionales que se desarrollan durante esos días.

Desde el año 1940 los restos de Gaspar Melchos de Jovellanos están ubicados en la capilla de los Remedios que está justo al lado del Museo Casa Natal de Jovellanos y en su día formó parte de la vivienda en la que se alojaba el ilustrado gijonés.

Darse un paseo por Cimadevilla y visitar el entorno de las dos capillas es un buen consejo tanto para los que profesan la fé mariana como para los turistas en general.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN