Una mujer de Gran Canaria pierde su móvil en un taxi y el gesto del conductor la obliga a tomar una indignante decisión: "Decidí no discutir"
Lo que comenzó como un simple despiste terminó convirtiéndose en una situación lamentable e indignante para Esther Trabadelo

Esther Trabadelo olvidó su móvil en un taxi y su propietario le exige 30 euros para devolvérselo
Gran Canaria - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Lo que comenzó como un simple despiste terminó convirtiéndose en una situación lamentable e indignante para Esther Trabadelo, una vecina de Gran Canaria que olvidó su teléfono móvil en un taxi y tuvo que pagar 30 euros para recuperarlo.
Según relató la propia afectada en Herrera en COPE Gran Canaria con Javier Benítez, el pasado fin de semana se desplazó desde Arinaga hasta Telde para comprar unos muebles, al llegar a su destino y abandonar el vehículo, escuchó un sonido, pero pensó que era el cinturón de seguridad, solo más tarde se percató de que en realidad había dejado su móvil en el vehículo.

Taxis de Telde
Estuvo todo el fin de semana intentando localizar al taxista
Durante todo el fin de semana intentó localizar su dispositivo sin éxito, hasta que finalmente llamó a la centralita y a partir de ahí, lograron localizar el propietario del taxi quien llamó a la propietaria, no obstante, no fue tan fácil porque según palabras de Trabadelo estuvo todo el fin de semana llamando “solo respondieron cuando dije que tenía la licencia del taxi e iba a poner una denuncia”.
Lo que parecía una solución al problema pronto se convirtió en una nueva complicación porque el conductor le exigió el pago del importe que marcara el taxímetro hasta su domicilio para devolverle el móvil: “Yo le comenté que me desplazaba sin problemas, donde me dijera, pero el taxista insistía en que lo mejor era que se desplazara él. Esto indignó a la propietaria del taxi, porque “estaba claro que lo que quería era cobrar la carrera y se aprovechó de mi situación”, se lamenta.
Pese a su desacuerdo con la exigencia económica, la afectada decidió evitar una discusión y terminó pagando los 30 euros que le pidió el taxista: “Me dio mil explicaciones y al final decidí no discutir y le pagué lo que me exigía”.
Me dio mil explicaciones y al final decidí no discutir y le pagué lo que me exigía”
Una ciudadana que perdió su móvil en un taxi en Gran Canaria

La unión de Consumidores califican la situación de inadmisible
Respuesta de la unión de consumidores
El portavoz de la Unión de Consumidores de Canarias, Raúl Alonso, calificó la situación de “inadmisible” y pidió una revisión de las normativas que regulan el comportamiento de los profesionales del transporte público: “No se puede cobrar una cantidad arbitraria por devolver un objeto perdido, esto genera una situación de abuso y perjudica la imagen del sector”, señaló.
Alonso explicó que aunque no exista una regulación específica sobre el cobro por devolver objetos perdidos, la ley establece que quien encuentra un objeto extraviado debe devolverlo o entregarlo a la autoridad competente: “Lo que ha hecho el taxista es una falta de ética profesional, no se trata de una recompensa voluntaria, sino de una exigencia económica para la devolución del objeto, por lo que se puede interpretar como una extorsión”.
Es una falta de ética profesional"
Denuncia ante la autoridad municipal
Desde el punto de vista legal, la mujer podría presentar una denuncia administrativa sancionadora ante el ayuntamiento correspondiente, ya que la actuación del taxista podría ir en contra de la ordenanza municipal que regula el servicio, no obstante, muchas personas deciden no litigar debido a los costes y tiempo del proceso legal, sin embargo, el jurista sí recomienda presentar una queja ante el consistorio, pues podría derivar en sanciones o advertencias al conductor implicado.
El caso ha generado mucho debate en la comunidad del taxi. Antonio León, un taxista de Las Palmas de Gran Canaria, asegura que el profesional del volante tiene 72 horas para entregarlo a las autoridades policiales si no lo reclama el titular del objeto y reconoce que tal y como asegura el representante de la Unión de Consumidores, "lo ocurrido es una falta de ética profesional del taxista implicado",