Los sindicatos policiales tienen claro donde está el origen de la inseguridad ciudadana en Las Palmas de Gran Canaria
Víctor García, portavoz del sindicato unificado de la Policía Local asegura que "es un dato objetivo que la gran mayoría de las detenciones se realiza a personas magrebíes"

Entrevista Víctor García, portavoz sindicato de Policía Local
Gran Canaria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las Palmas de Gran Canaria sufrió este fin de semana uno de los episodios más violentos de los últimos tiempos con más de siete delitos registrados, incluyendo una agresión sexual que ha encendido las alarmas entre los vecinos y autoridades. El incremento de la inseguridad ciudadana ya no se percibe como un problema aislado en determinados focos, sino como una situación generalizada que afecta a muchos barrios de la capital.
Es un dato objetivo que la gran parte de las detenciones están protagonizadas por personas de origen magrebíes, no detenemos a chinos, no detenemos a nórdicos
Por Herrera en COPE Gran Canaria, pasó el portavoz de los sindicatos de Policía Local, Víctor García, pone el foco en el incremento de la inmigración como origen de esta oleada de violencia ciudadana que está generando comportamientos deleznables en la capital. "Es un dato objetivo que la gran parte de las detenciones están protagonizadas por personas de origen magrebíes, no detenemos a chinos, no detenemos a nórdicos", aunque también puntualiza que "hay detenciones de locales y latinoamericanos" pero en menor medida.

Agresión a un joven en Las Palmas de Gran Canaria
La violencia ciudadana se va extendiendo a otras zonas de la ciudad
El portavoz apunta que "la percepción de inseguridad se extiende, ya pocos podemos hablar de focos; realizadas detenciones en todos los barrios de la ciudad". Según García, los agentes están actuando con profesionalidad pese a la circunstancia, pero reconoce que el número insuficiente de efectivos les impide realizar una labor preventiva: "reaccionamos, pero no prevenimos", se lamenta. García apunta que este fin de semana ha sido "muy movido", con delitos cada vez "más violentos", incluyendo agresiones con armas blancas y la mencionada agresión sexual. Los agentes, explica, se enfrentan a situaciones de creciente peligro. "Estas personas violentas no reaccionan bien, y nuestros compañeros se ven en serias dificultades para reducirlas."
Necesitaríamos el doble de agentes, pero con 200 nos conformamos
Una de las principales preocupaciones del sindicato es la falta de efectivos policiales. García sostiene que Las Palmas de Gran Canaria sufre una importante carencia de agentes, un problema que, si bien "comienza a ser reconocido por las autoridades locales", aún necesita respuestas urgentes: "nos hacen falta alrededor de 1.000 policías para cubrir las necesidades reales, es decir el doble de los efectivos, pero con 200 más, es decir con 700 nos conformaríamos.
Piden un plan integral para "recuperar las zonas perdidas"
Desde el sindicato, se insiste en la necesidad urgente de diseñar un plan integral para "recuperar las zonas perdidas y garantizar la seguridad de los ciudadanos". Pese a todo, García se muestra optimista: "el Ayuntamiento parece cada vez más sensible a nuestras reclamaciones, pero necesitamos que esta sensibilidad se traduzca en acciones concretas".
Mientras tanto, los agentes de policía continuarán redoblando esfuerzos en una ciudad donde la violencia ya no parece un hecho asilado, sino una amenaza constante que exige respuestas inmediatas y efectivas