¿El momento ideal para invertir? Conoce los consejos de un experto en el mercado financiero
Las decisiones de Donald Trump están agitando el mercado, que por el momento parece estabilizarse

Director de Renta 4 Banco Tenerife
Tenerife - Publicado el
2 min lectura
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está agitando los principales mercados bursátiles, que presentan estos días una alta volatilidad. Tras varias caídas importantes, este jueves la bolsa europea rebotó alrededor de un 4% por la pausa arancelaria de 90 días, aunque mantiene la tarifa comercial a China en 145%, lo que abocó a un cierre a la baja de las bolsas americanas. Parece que tantos vaivenes están dificultando la entrada a los inversores, que esperan pacientes a una oportunidad de compra.
Luis Vera, director de Renta 4 Banco en Tenerife, reflexiona en Herrera en COPE Canarias sobre cómo el mercado de valores se ha convertido en una alternativa, no solo para grandes inversores, sino también para muchas economías familiares: "No sabemos a ciencia cierta cuando invertimos si vamos a ganar, vamos a perder... El inversor canario, con el que nosotros tratamos habitualmente, parece que empieza a percibir que es una forma de rentabilizar su dinero". Sin embargo, señala que estos casos refieren a cantidades razonables, asumiendo un riesgo moderado.

Director de Renta 4 Tenerife
atreverse o no
A la pregunta de si ahora, con la volatilidad del mercado, es el mejor momento para invertir, Vera explica que ahora es un mejor momento que hace dos meses, pues el mercado está dando una oportunidad: "El tema de los aranceles, con el hecho de que los mercados se tambaleen, los precios a los que podemos comprar hoy son precios mucho mejores a los que pudimos comprar hace dos meses". Insiste en que este hecho no quiere decir que estemos a niveles mínimos.
Empezar ahora con un 10%, un 15%, esperar un par de semanas... No hacerlo todo de golpe
Director de Renta 4 Banco Tenerife
"Parece que empieza a verse cierta estabilización, pero desde luego, desde la incertidumbre, lo ideal para un inversor que quiera aprovechar estos momentos es diversificar y no entrar de una sola vez", aconseja Vera. Apunta que el que quiera arriesgarse a tomar posiciones en renta variable, le conviene hacerlo de manera gradual: "Empezar ahora con un 10%, un 15%, esperar un par de semanas, un mes, seguir... pero no hacerlo todo de golpe".
pensar a largo plazo
El corto plazo es para especuladores
Director de Renta 5 Banco Tenerife
Además, también recomienda que si uno desconoce el mundo de las finanzas, lo mejor es dejarte asesorar por alguien que tenga experiencia y se dedique a este sector. Sobre cómo invertir, Vera da la visión de su empresa: "El corto plazo es para especuladores y termina rayando casi en ludopatía. Y eso te lo digo por experiencia, porque llevo más de 25 años trabajando en esto. Es muy goloso la operativa del corto plazo". Para él la premisa básica para invertir es pensar en el largo plazo.
"Olvidarnos de esto que estamos viviendo ahora, que nosotros llamamos ruido de mercado, estos vaivenes, esta volatilidad que tú comentabas antes, estos movimientos de subidas y bajadas, dejarlo un poco de lado, pensar en cómo vas a estar en el mundo dentro de 5, de 7, de 10, de 15 años". Para Viera es fundamental pensar en cómo creemos que va a estar el mundo para tomar decisiones de inversión dentro del largo plazo.