La OCU, ante la apertura comercial los domingos en Santa Cruz de Tenerife: "Puede suponer la muerte del pequeño y mediano comercio"
La ampliación de la zona de afluencia turística acogería a la zona comercial presente en la Avenida 3 de mayo de la capital tinerfeña

Entrevista al portavoz de la OCU, Raúl Alonso
Tenerife - Publicado el
2 min lectura
El debate está servido en Santa Cruz de Tenerife y la posibilidad de ampliar la Zona de Alta Afluencia Turística a la Avenida 3 de mayo, con grandes centros comerciales, no es una posibilidad ya tan remota. ¿Qué supondría esto? Pues la apertura del comercio en estas zonas todos los días de la semana, domingos incluidos. ¿Quién presenta sus quejas? Los pequeños comercios que se verían en desigualdad con las grandes superficies ante la imposibilidad de cubrir, ni siquiera, el gasto de personal.
Hoy, COPE Canarias ha salido a la calle en Santa Cruz de Tenerife para preguntar a la ciudadanía qué opina respecto a la posible apertura del comercio los domingos. Este ha sido el resultado de la opinión ciudadana:

Opinión ciudadana sobre la apertura comercial en domingo en Santa Cruz de Tenerife
Además, también hemos querido analizar la situación con Raúl Alonso, es portavoz de la Organización de Consumidores, la OCU. Asegura que, al medio plazo, la apertura los domingos no sería buena para el usuario: “Probablemente eso lo que haga es generar precisamente una mayor capacidad de las grandes superficies, en detrimento de esa competencia que es lo que más favorece al consumidor”. Añade, además, Alonso: “Si nosotros eliminamos esa capacidad de competir, vamos a quedar en manos solo de grandes distribuidores, sin que haya nadie que pueda competir con ellos y por lo tanto vamos a dejar en sus manos la fijación de precios, la fijación de qué productos se venden, etcétera, lo cual sería absolutamente dañino para el consumidor”.
LAS PYME, ABOCADAS AL CIERRE
El prejuicio que pueden sufrir los comercios pequeños respecto a esta situación es una de las grandes reclamaciones de las últimas horas. El portavoz de la OCU, todavía va más allá: “En primera instancia, esta apertura podría suponer un efecto presuntamente positivo, pero en el medio plazo podría suponer la muerte del pequeño y mediano comercio”. Alonso, partidario de poner límites: “Ya se dañó muchísimo con la entrada de las grandes superficies, pero hay que poner determinados límites, determinados cotos, para que, por lo menos, en determinada manera se pueda mantener esa competencia, ya digo, en beneficio, por supuesto, del consumidor. Cuanto más competencia haya, mejor para el consumidor”.