9 de cada 10 menores que atiende Cáritas no puede seguir estudiando online desde su casa

La entidad alerta sobre el aumento de la brecha educativa en los niños y adolescentes de la región tras la crisis del Covid-19

La brecha educativa ha aumentado en la región

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Cáritas de Santander denuncia el peligroso efecto que está teniendo la crisis social derivada de la pandemia del Covid-19 en la educación de los niños y adolescentes en situación de exclusión social en Cantabria. El cierre de los colegios el día 16 de marzo ha obligado a los menores a continuar su formación desde el hogar. Sin embargo, el limitado acceso a herramientas digitales para contactar con sus profesores y un contexto doméstico delicado -en el que las familias no siempre poseen el tiempo o la capacidad de ayudarles que desearían- lleva a estos menores a ver seriamente amenazado su derecho básico a la educación.

Para tratar de frenar el aumento de la brecha educativa, Cáritas Diocesana de Santander está reforzando de manera individualizada su labor con las familias a las que acompaña a través del programa de Infancia y Adolescencia. Este programa atiende habitualmente a los menores en sus centros Anjana Infancia y Trastolillo, donde trabajan en la prevención desde el apoyo escolar y actividades de ocio y tiempo libre, y en el proyecto Medidas Judiciales en Medio Abierto, en el que se ejecutan medidas que el juzgado de menores único de Santander impone a menores y jóvenes por algún delito.

“La brecha digital, y la desigualdad de oportunidades educativas que esto representa, es una evidencia que afecta a más del 90% de los niños y niñas que acompañamos en los dos centros infantojuveniles”, dice Carlos Fernández-San Julián, coordinador de Acompañamiento Especializado de Cáritas Diocesana de Santander. Explica que estas carencias varían desde no disponer de un Smartphone, PC o portátil adecuados, a no tener conexión wifi en casa. “Consideramos que el acceso a Internet debería ser un derecho básico que hay que garantizar, como se garantiza los suministros energéticos con diferentes bonos sociales”.

Ayuda solidaria

Gracias a las aportaciones económicas que la financian, Cáritas de Santander ha podido proveer de terminales tecnológicas a algunos de los menores más necesitados, pero no es suficiente. Así, se han puesto a su disposición por vía telefónica, de mensajería instantánea o correo electrónico para servir como apoyo escolar. Igualmente, han establecido videollamadas cada dos días para mantener contacto con los de mayor edad y recordarles la necesidad de mantener unas rutinas saludables.

Desde el inicio del confinamiento, la organización ha ayudado a los chicos en tareas elementales como la planificación de un horario en el que se respeten unas pautas adecuadas de sueño, dieta equilibrada, ejercicio e higiene personal. Cuidados que pueden darse por sentados, pero que es fácil desatender en el contexto de estrés emocional en el que vive una familia que puede acabar de perder su fuente de ingresos y se enfrenta a la precariedad de las necesidades básicas.

A nivel nacional, son 25.644 los núcleos familiares que Cáritas acompaña al año a través de sus programas específicos de Infancia, Juventud y Familia. Decenas de miles de menores cuyo futuro se ve gravemente condicionado por la precariedad económica de los progenitores, y, ahora, la incapacidad de acceso tecnológico. De ahí la grave preocupación que supone que la brecha educativa que ya vivían antes de la crisis del coronavirus estos niños, niñas y adolescentes se esté agudizando en las circunstancias de aislamiento y la suspensión de las actividades docentes.

Escucha en directo

En Directo COPE CANTABRIA

COPE CANTABRIA

En Directo COPE MÁS CANTABRIA

COPE MÁS CANTABRIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN