Cantabria necesita palistas: buscan crear una FP para cubrir la falta de operarios de excavadoras
El sector de la construcción no encuentra relevo generacional y plantea una formación específica para garantizar la continuidad de la profesión

Publicado el
2 min lectura
Las empresas del sector de la excavación en Cantabria buscan trabajadores y no los encuentran. La falta de relevo generacional ha llevado a la Asociación de Excavadores de Cantabria (Aexca), junto a CEOE-Cepyme, la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) y la Consejería de Educación, a trabajar en la implantación de un nuevo ciclo de Formación Profesional.
Este programa formativo, que se encuentra en fase de estudio, permitiría a los estudiantes adquirir conocimientos teóricos y prácticos para especializarse en excavaciones y sondeos, y podría comenzar a impartirse el próximo curso.
Una necesidad urgente para el sector
Cantabria cuenta con 40 empresas especializadas en excavación, que dan empleo a unas 2.000 personas en la región. Sin embargo, la demanda de operarios supera con creces la oferta, y cada año el sector busca al menos 20 nuevos profesionales, sin éxito.
El problema radica en la falta de formación específica y en el desconocimiento de esta profesión, que sigue siendo clave dentro del sector de la construcción. La FP que se plantea no solo serviría para formar nuevos trabajadores, sino que también supondría una solución a largo plazo para garantizar el relevo generacional en esta especialidad.
Una profesión con demanda y estabilidad laboral
Lejos de lo que muchos piensan, ser palista no es simplemente manejar una excavadora. Requiere habilidades técnicas, precisión y conocimientos específicos que se pueden adquirir a través de formación.
Antonio García Rivero, operario en activo, explica que el trabajo tiene un componente técnico muy avanzado y que la maquinaria actual está diseñada para ser manejada con destreza y seguridad.
"No es solo mover tierra. Hay que manejar maquinaria de precisión y controlar los movimientos con exactitud. Se parece más a pilotar una máquina con mandos que a lo que la gente imagina."
Además, se trata de una profesión estable, con una alta demanda y salarios atractivos dentro del sector de la construcción.
Una FP para cubrir un vacío en la formación
El ciclo de Técnico en Excavaciones y Sondeos busca cubrir este vacío. La formación incluiría preparación teórica y práctica, con conocimientos en perforación subterránea, excavaciones a cielo abierto, voladuras controladas, estabilización de taludes y proyecciones de hormigón.
Las empresas del sector ya han mostrado su disposición a acoger a los estudiantes en prácticas, asegurando así una transición directa al mundo laboral.
Con esta iniciativa, Cantabria busca garantizar el futuro del sector de la excavación y ofrecer a los jóvenes una formación con salidas laborales garantizadas en un mercado con una gran demanda de profesionales. Ahora, la decisión final queda en manos de la Administración, que deberá evaluar su viabilidad e implementación en los próximos meses.