El depredador más eficiente del reino animal tendrá su propio recinto en Cabárceno

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno recibirá muy pronto a los licaones, una especie única y en peligro.  Un paso más por la conservación

Licaones
00:00

Cristina Jimeno

Santander - Publicado el

2 min lectura

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno sigue ampliando su colección de vida salvaje con una incorporación de impacto: los licaones. Esta especie, una de las más organizadas y letales del mundo animal, se encuentra en peligro de extinción, con menos de 6.000 ejemplares en semilibertad. Su llegada supone un nuevo atractivo para los visitantes y un paso más en la labor de conservación del parque.

Un depredador en peligro

El licaón es una especie fascinante y al mismo tiempo amenazada. Según Santiago Borragán, jefe de los servicios veterinarios del parque, estos animales están siendo arrinconados en su hábitat natural debido a la caza y a las enfermedades transmitidas por los perros domésticos en África, para las cuales no tienen defensas. “Nos resulta muy interesante porque viven en grupos muy grandes y eso hace que el público pueda observar su comportamiento social en Cabárceno”, explica en Herrera en COPE Cantabria.

Los mejores cazadores del mundo animal

Licaones a la carrera

Licaones a la carrera

Los licaones, también conocidos como perros salvajes africanos, no solo destacan por su aspecto singular, con su pelaje moteado y grandes orejas, sino también por su técnica de caza. Son considerados los depredadores más eficaces del reino animal, con una tasa de éxito en sus cacerías del 90%. A diferencia de otros grandes cazadores nocturnos, los licaones cazan de día en manadas perfectamente organizadas. Su estrategia es agotadora: persiguen a su presa en relevos hasta que esta cae exhausta, momento en el que se abalanzan sobre ella.

Un nuevo hogar en el Mirador de Rubí

Para acoger a estos formidables depredadores, Cabárceno está acondicionando un recinto de 160 metros cuadrados en la zona del Mirador de Rubí. Debido a su naturaleza cazadora, no podrán compartir espacio con otras especies en semilibertad. “Lo lógico es que al principio nos envíen una pareja, para conocer cómo funciona la especie, sus necesidades y su adaptación al parque”, señala Borragán.

Una llegada inminente

Los trámites para su traslado están en marcha y la previsión es que la primera pareja de licaones llegue a final de año. Con el tiempo, podrían sumarse más ejemplares, reforzando el compromiso de Cabárceno con la conservación de especies amenazadas.

Con su llegada, los visitantes podrán conocer de cerca a estos espectaculares cazadores y su increíble organización social. Sin duda, los licaones se convertirán en una de las mayores atracciones del parque, instalación turística de Cantur. ¡Prepárate para ver en acción a los depredadores más eficaces de la naturaleza!

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 12 FEB 2025 | BOLETÍN