A falta de acuerdo, primarias
El PRC se encamina a unas elecciones dentro de su partido tras el no consenso de los cuatro candidatos a suceder a Revilla

Revilla en la sede del PRC
Santander - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Partido Regionalista de Cantabria se encuentra en un proceso clave para determinar quién liderará la formación de cara a las elecciones autonómicas de 2027. Cuatro figuras destacadas han formalizado sus candidaturas para suceder a Miguel Ángel Revilla tras 45 años al frente del partido: Paula Fernández, Pablo Diestro, Javier López Estrada y Guillermo Blanco.
los candidatos, uno a uno
Paula Fernández nació en Bárcena de Pie de Concha en 1971 y se licenció en Derecho por la Universidad de Cantabria en el 92. Además, para completar su formación realizó un máster en mediación por la misma universidad. Ha sido consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria. La trayectoria de Fernández refleja su amplia experiencia en política regional, combinando roles en el ámbito municipal y autonómico. Fernández ha manifestado en varias ocasiones su deseo de alcanzar una candidatura unitaria dentro del PRC, buscando evitar divisiones internas y fortalecer la cohesión del partido. Ha señalado también que, aunque inicialmente intentó lograr un consenso sin éxito, ha estado abierta en todo momento a negociar para presentar una lista única.
Pablo Diestro nació en Villapresente, Reocín, en 1982. Ingeniero de caminos de profesión, su carrera política se ha desarrollado principalmente en el ámbito municipal. Alcalde de Reocín desde 2015, también ha ejercido el cargo de Presidente de la Federación de Municipios de Cantabria durante ocho años, donde destacó por su capacidad de negociación y diálogo. Diestro, que siempre ha manifestado su disposición a alcanzar una candidatura de consenso, convocó el 1 de abril a los otros tres aspirantes a una reunión para dialogar y buscar el mejor acuerdo para el partido, pero no se llegó a concretar ninguno.
Javier López Estrada nació en Torrelavega en 1981. Su formación académica incluye títulos en ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Alfonso X el Sabio, así como en Ingeniería Técnica de Obras Públicas por la Universidad de Cantabria. López Estrada lleva desde 2019 liderando la lista del PRC en Torrelavega, ciudad de la que es alcalde precisamente desde ese año. Para López Estrada, alcanzar acuerdos basados en ideales compartidos y no en la asignación de cargos es una de las piedras angulares sobre las que sujeta su candidatura. Ha destacado la necesidad de construir un proyecto que una a militantes históricos y actuales con el objetivo de fortalecer la posición del partido en Cantabria.
Guillermo Blanco nació en Suances en 1965. Su figura ha sido clave dentro del Partido Regionalista de Cantabria. Blanco ha desempeñado roles significativos que evidencian su cercanía y confianza con el actual líder del partido, Miguel Ángel Revilla. Entre sus cargos más relevantes se encuentran la dirección de Gabinete de Revilla, consolidándose como hombre de confianza del secretario general del PRC y la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, gestionando sus diferentes áreas de actuación desde el 2019 hasta el 2023. Blanco ha subrayado la importancia de mantener la cohesión interna del partido y de afrontar desafíos futuros con una visión renovada pero fiel a los principios fundamentales del partido. Su trayectoria refleja una combinación de experiencia administrativa y política, consolidada a lo largo de los años de servicio en el PRC y Gobierno de Cantabria.
sin acuerdo, a las primarias
El comité electoral del PRC estableció un período de diálogo que termina hoy, con el objetivo de que los candidatos alcanzaran un acuerdo y presentaran una candidatura de consenso, evitando así la realización de unas elecciones primarias. Pero no se ha conseguido alcanzar ninguna alianza dentro del partido, por lo que se procederá, en la tarde de hoy, a una votación interna en el Comité Ejecutivo del PRC. Los candidatos que obtengan al menos el 20% de los avales en esta votación, pasarán a las elecciones primarias, abiertas para la militancia y programadas para el 4 de mayo.